Informe de gestión 2024
La Entidad a cargo de Jorge Luis Restrepo Gómez presentó el informe de gestión 2024, destacando avances en la protección de derechos humanos, vigilancia administrativa y control social. Con un balance de 3.532 casos atendidos —incluyendo 1.603 tutelas, 1.065 requerimientos a EPS y 579 incidentes—, la entidad reforzó su compromiso con la ciudadanía durante el primer año de su periodo (2024-2028).
Entre otros asuntos claves de la gestión, de la vigilancia disciplinaria, informó que se realizaron 124 actuaciones en procesos disciplinarios contra servidores públicos, 14 investigaciones abiertas y 3 pliegos de cargos formulados, igualmente en ámbitos de la formación realizaron foros en Perspectivas del Derecho Disciplinario y Gestión Pública, con 161 participantes certificados.
En Derechos humanos, destacó la creación del Observatorio de Derechos Humanos y el reconocimiento a defensores locales, también -dijo- 1.658 niños participaron en talleres lúdicos en centros infantiles, 621 padres formados en Escuelas de Familia sobre riesgos digitales y corresponsabilidad.
El Personero informó que en materia de salud y participación ciudadana, se realizaron 38 visitas a EPS e IPS para garantizar este derecho fundamental, 2.800 ciudadanos fueron capacitados en control social con un diplomado de 120 horas y el apoyo para la liberación de 360 predios en el sector Aeropuerto, beneficiando a 1.000 familias.
Reestructuración, Desafíos y proyecciones
Restrepo Gómez resaltó la reestructuración de la Personería bajo el Acuerdo 017 de 2024, que optimizó sus funciones, y el lanzamiento del Informe Anual de Derechos Humanos, herramienta clave para políticas públicas. Además, se fortalecieron espacios como la Mesa de Salud del Oriente y la Escuela de Liderazgo Juvenil, con 7 talleres y salidas pedagógicas.
El personero admitió retos pendientes, como ampliar la cobertura rural. Sin embargo, subrayó el acompañamiento en la elección de 10 ediles en Juntas Locales y la atención a 436 diligencias judiciales.
«Nuestro norte es la defensa irrestricta de los derechos. Estos resultados son un llamado a seguir trabajando por un Rionegro más justo y transparente», concluyó Restrepo Gómez, invitando a la ciudadanía a consultar el informe completo en la página de la Personería https://personeriaderionegro.gov.co