Poco más de año y medio lleva de gestión en San Vicente Ferrer, su alcalde Yimi Giraldo Marín, quien en diálogo con La Prensa Oriente habló de su trabajo con la comunidad y la manera en que viene enfrentando los retos del Covid-19.
Según el mandatario, lo más importante de su labor en el municipio ha sido la atención al Covid-19, su organización administrativa, el Banco de Proyectos, y la gestión de varios convenios firmados que se encuentran en ejecución, próximos a iniciar. “Ha sido un trabajo muy interesante que nos permite hoy después de un año de pandemia, y hablando de reactivación, poder mostrar gestión a las comunidades que es lo que las personas están esperando”.
Asimismo, habló sobre el avance del programa de gobierno Vive San Vicente, el cual fue convertido en Plan de Desarrollo y paulatinamente incorporado en el ordenamiento territorial. “Nosotros tenemos un Plan Básico en el territorio aprobado en 2017, pero que previo a un diagnóstico que hicimos el año pasado nos dimos cuenta de que no es un documento que nos sirva para planear el futuro de San Vicente por todo lo que ha pasado, todo lo que ha cambiado en la dinámica del territorio y por algunas omisiones, contradicciones y falta de claridades que hay en el documento, hemos decidido adelantar también una revisión excepcional, al igual que muchos otros temas que hemos hecho como la modernización administrativa, la organización financiera, la adecuación física del palacio municipal también que son temas que nos permiten funcionar más eficientemente y prestar un mejor servicio a la comunidad”.
Seguridad vial y cultura ciudadana
Otras de las gestiones realizadas por Yimi Giraldo para los sanvicentinos se trata de la construcción del intercambio vial en el sector El Crucero, necesidad urgente que reclaman los habitantes y usuarios de la vía, en la salida del municipio sobre la autopista Medellín – Bogotá, especialmente quienes se dirigen en sentido occidente-Oriente.
Después de varias reuniones de líderes y funcionarios de la administración municipal con el concesionario vial, donde se priorizaron propuestas a presentarle al gobierno nacional, esta fue aprobada por la Agencia Nacional de Infraestructura –ANI. y Devimed SA. Según dijo el mandatario Giraldo Marín, se espera en un corto plazo tener los diseños definitivos y alcanzar en la consolidación de la ejecución y puesta en servicio.
También, proyectos relacionados a la seguridad vial e infraestructura de algunas pavimentaciones en el casco urbano, mantenimiento en las vías rurales y en la vía San Vicente-El Crucero. Por su parte, la vía San Vicente-El Peñol, se encuentra pavimentada aproximadamente 10 km de los 18 que faltan, en el momento está en ejecución un proyecto de estudios y diseños que se hizo en dos etapas, uno donde la Gobernación contrató 10 a 12 km, y otra donde la alcaldía de San Vicente contrató 5 km de estudios y diseños. El costo de esos estudios está alrededor de los 1000 millones de pesos.
Asimismo, el año pasado se trabajó en el plan vial que se presentó al Concejo Municipal en diciembre, y que les permite organizar el territorio en materia vial. “Estamos ya en una primera etapa de ejecución donde se planean unas vías a futuro para descongestionar el municipio, y también estamos terminando la caracterización vial de la zona rural, entonces son varios proyectos que van encaminados solamente a mejorar las condiciones de las vías y a ayudar en la reducción de la accidentalidad y agilidad de nuestras vías”.
Otro de los proyectos priorizados en el Plan de desarrollo, es el posicionamiento de San Vicente, Pueblo Blanco a nivel regional y departamental, con el apoyo de Antioquia mágica, lo que ha permitido generar oportunidades económicas a muchos emprendedores en el territorio. “A través de este proyecto hemos logrado tener algunos avances en materia de cultura ciudadana y ambiental, y en empoderamiento de las personas del territorio. Obviamente seguiremos trabajando en esto”.
Alumbrado público con tecnología LED
San Vicente Ferrer ha sido uno de los primeros municipios del país que han hecho el cambio de la iluminación a LED, según el mandatario se iniciará una segunda etapa porque entre el año pasado y a principios de este, se hizo el reemplazo de la iluminación y con el ahorro adquirido se realizará una expansión, “vamos a iniciar la iluminación de la vía San Vicente-El Crucero, en la autopista Medellín Bogotá vamos a hacer un tramo aproximadamente del 50% de la vía y aspiramos el otro año poder terminarla, porque esa sí ha sido una necesidad grande de la comunidad y vamos también a hacer alguna expansión en los centros poblados y algunas zonas complejas de la ruralidad”, señaló.
Emergencia sanitaria
En el tema de vacunación contra COVID-19, San Vicente ha recibido más de 9 mil dosis entre primeras y segundas y se han aplicado aproximadamente 7 mil, “vamos muy bien y estamos realmente respondiendo de acuerdo con los tiempos de entrega de la Gobernación, nosotros también dependemos de un 100% de la programación que tienen desde la Gobernación de Antioquia”.
Minería
Finalmente, el alcalde de los sanvicentinos aclaró el tema de la titularización y minería en relación con el ordenamiento territorial, ante lo cual manifestó que es un tema que no es del resorte del Gobierno local, porque también se depende de la Secretaría de Minas del departamento. “Nosotros siempre hemos estado en la mira de blindar el territorio. La minería no es una actividad ilegal en Colombia, pero lo que sí podemos hacer nosotros en los planes básicos de ordenamiento territorial, es precisamente blindar la mayor cantidad de territorio con zonas de protección, para aprovechamiento de espacio público y zonas para la explotación agropecuaria, lo que hace que no sea interesante para muchas empresas hacer minería en el territorio; sin embargo, es una amenaza que seguirá latente con este PBOT y con el próximo, en cualquier territorio de nuestro departamento”.