Leyendo: No afectaremos a familias de menores recursos: Santiago Montoya, alcalde El Retiro 

No afectaremos a familias de menores recursos: Santiago Montoya, alcalde El Retiro 

Desde comienzos de agosto los funcionarios del gestor Masora encargados de adelantar el proceso de Actualización Catastral están haciendo un reconocimiento de las zonas, tanto urbanas como rurales de El Retiro, para realizar la Actualización Catastral en este municipio.

Sobre esto y en intervención en el programa institucional “Santi vení contanos”, que se transmite por la emisora Tequendamita Estéreo, el Alcalde Santiago Montoya Giraldo, recordó que la ley establece que cada cinco años hay que hacer la actualización y que en El Retiro no se hace desde el año 2012, por lo que están en mora de realizarla. “Lo que buscamos es darle aplicación a esta norma y queremos que la comunidad esté informada sobre el proceso que se va a desarrollar durante el segundo semestre de este año, que tengan en cuenta que se van a presentar unas personas con el uniforme de Masora verificando las viviendas y las condiciones de cada predio, para facilitarles la información”.

Según el mandatario, la actualización catastral permitirá incluir en el registro municipal todos los predios que han sido construidos, remodelados o ampliados, pero que aún no están debidamente registrados. Esta medida no afectará los predios ya existentes, sino que busca completar la información catastral, especialmente considerando que se han identificado aproximadamente 4.200 predios sin ser incluidos. 

Mnaifestó el alcalde Montoya que ha solicitado al Gestor Catastral Masora que la actualización catastral se realice de manera tal que no afecte de manera significativa las propiedades ya registradas. El objetivo es evitar perjuicios a los propietarios y, al mismo tiempo, garantizar que todas las propiedades, incluyendo las nuevas construcciones, estén debidamente registradas, cumpliendo así con las metas del Plan de Desarrollo

“Esa actualización nos va a permitir mejorar el recaudo para hacer las grandes inversiones en vías, en servicios públicos, para que podamos cumplir con ese sueño y que es prioridad en el Plan de Desarrollo, la construcción de una clínica, para que podamos tener servicios especializados en salud, que contemos con los recursos suficientes para hacer mejoramientos de vivienda y para entregar subsidios a las familias que van a acceder a vivienda nueva”, precisó el Alcalde.

Reiteró que esta es una obligación de ley, “le vamos a dar cumplimiento, pero lo vamos a hacer de manera cuidadosa, para que esta actualización se haga de buena forma y sin afectar a las familias de menores recursos.”

El Mandatario indicó que las zonas rurales con características especiales requerirán ajustes específicos en el proceso de actualización catastral. Con el fin de mitigar el impacto de estos ajustes en los valores catastrales y, por ende, en el impuesto predial, se presentará al Concejo Municipal una propuesta para modificar los factores de ponderación del avalúo. Esta medida permitirá obtener los recursos necesarios para financiar las obras del Plan de Desarrollo, garantizando al mismo tiempo la equidad y la justicia tributaria.

Legalización 

Ante la preocupación de la comunidad sobre el impacto de la actualización catastral en las construcciones realizadas sin licencia, el alcalde Montoya Giraldo aclaró que el objetivo principal de este proceso es, por el contrario, facilitar la legalización de estas propiedades. Reconociendo la realidad de algunas veredas donde existen familias que históricamente han vivido de una actividad económica alrededor de la vía y que pretendemos que sigan. 

El alcalde aclaró que la actualización catastral no busca aumentar arbitrariamente el impuesto predial. Sin embargo, recordó que, al igual que otros costos como el salario mínimo o la gasolina, los avalúos catastrales y, por consiguiente, el impuesto predial, deben ajustarse periódicamente. Esta actualización es un requisito legal que evita sanciones al municipio y permite destinar los recursos obtenidos a la ejecución de proyectos contemplados en el Plan de Desarrollo.

Con el fin de generar confianza en la comunidad, el mandatario aseguró que el personal de Masora, encargado de la Actualización Catastral, se encuentra debidamente identificado al realizar el reconocimiento de los predios, tanto urbanos como rurales. Esta medida permitirá recopilar información precisa y actualizada sobre cada propiedad, considerando las particularidades de cada zona.

Más recursos para el campo

En el mismo programa, el Alcalde Montoya Giraldo recordó que durante su campaña se comprometió a ejecutar la mayor inversión en el campo, comenzando por el mejoramiento de las vías que conducen a las veredas con la construcción de placa huella, programa en el cual se invertirán 27.000 millones de pesos.

“Ya comenzó la intervención en tres veredas, en la vereda El Carmen están construyendo 300 metros de placa huella en los sitios críticos de la vía, en la vereda Lejos del Nido serán 450 metros y en la vereda Villa Elena, sector El Morro, se hizo la entrega de 100 metros de placa huella para facilitar la movilidad en una pendiente”, destacó.

El Alcalde anunció que está haciendo una ronda por todas las veredas para entregar kits agropecuarios, pues un compromiso de campaña fue entregar tres kits cada año y en lo que resta del presente se harán las dos entregas adicionales. De otro lado, Montoya informó que en un Consejo de Seguridad, se determinó adelantar un trabajo focalizado con personal de la Policía y el Ejército en algunas veredas, para contrarrestar la delincuencia y el expendio de droga.

Compartir este artículo