En declaraciones a La Prensa Oriente, el alcalde de El Santuario, Martín Duque Gallo, anunció que, antes de finalizar diciembre, comenzará el traslado de los comerciantes de la actual plaza de mercado al Centro Agroindustrial. En este nuevo espacio, se dará prioridad a las asociaciones de productores, quienes tendrán allí sus centros de acopio y comercialización.
Con este paso, El Santuario comienza a hacer realidad el sueño de contar con un centro de mercadeo adecuado, que el próximo año espera convertirse en un referente regional para la comercialización de productos agrícolas. El mandatario también informó que actualmente se están instalando las ventanas y el techado de la primera etapa del centro comercial, y que en enero se iniciarán los trabajos de la segunda etapa, que incluyen la terminación de las vías de acceso, la creación de zonas verdes y la construcción de áreas de carga y descarga.
En enero, después de que terminen las Fiestas del Retorno, se iniciará la construcción de la carrera 49 que, de la nueva avenida conduce al parque principal, la cual será semipeatonal, para convertirla en la calle del comercio y en el parque principal se harán algunas adecuaciones para ofrecer más espacio público a la comunidad.
El Alcalde anunció que para junio del próximo año, comenzarán con los diseños de la segunda etapa de Parques del Río, otro de los proyectos destacados que comenzó en la pasada Administración y que brindará más espacios para el disfrute de propios y visitantes.
Vivienda nueva y mejoramientos
En el Plan de Desarrollo de El Santuario, se estableció como meta de la actual Administración la construcción de 200 viviendas nuevas y 650 mejoramientos de vivienda. Duque Gallo, informó que ya comenzaron con la construcción de 120 viviendas rurales, en asocio con la Fundación Compasión y con Comfama y están entregando los últimos apartamentos de la urbanización Entre Cantos, un proyecto que viene de la pasada Administración. Los mejoramientos de vivienda comenzarán el próximo año, gracias a un convenio que se firmó con la Empresa de Vivienda de Antioquia.
Por otro lado, con el apoyo del gobierno departamental, se espera avanzar en la construcción de la tercera etapa de la vía intermedia, que abarcará el tramo entre el hospital y el nuevo Centro Agroindustrial, conectando además con el sector de El Corazón de Jesús. Esta obra tendrá una longitud de 834 metros y cuenta con una inversión aprobada de 10.000 millones de pesos. Adicionalmente, se están ejecutando trabajos de repavimentación en 1.300 metros cuadrados de calles en la zona urbana.
Con el apoyo del gobierno nacional, el alcalde espera concretar, a comienzos del próximo año, la construcción del acueducto para el sector de El Morro, proyecto que también será cofinanciado por el departamento y el municipio.
Unidad deportiva Montecristo
El alcalde Duque Gallo, quien ha practicado el deporte a lo largo de su vida, tiene como una de sus principales prioridades mejorar y ampliar los escenarios deportivos de El Santuario. “Para nosotros, el deporte es fundamental, porque sabemos que contribuye al desarrollo y la proyección de vida de nuestros jóvenes, y que también ofrece a niños y adultos espacios adecuados para dedicar su tiempo libre a actividades saludables”, expresó.
En este sentido, recordó que recientemente se entregó la nueva cubierta del polideportivo, gracias al apoyo de las colonias, y que ya está proyectada la construcción de la piscina municipal. Sin embargo, el proyecto más destacado es la construcción de la Unidad Deportiva Montecristo, que ocupará un área de 40.000 metros cuadrados y estará ubicada detrás del colegio frente a la sede de Cornare.
Los diseños para el nuevo centro deportivo se entregarán en abril próximo. Este contará con una cancha de fútbol, una pista de patinaje, una pista de atletismo y otros escenarios, lo que representará un avance significativo en la oferta deportiva del municipio. Además, se firmó un convenio con Indeportes Antioquia por 400 millones de pesos para la mejora del coliseo municipal.
Finalmente, el alcalde destacó que El Santuario forma parte de los 38 municipios seleccionados por la Gobernación para financiar la Actualización Catastral, un proceso que tiene un costo aproximado de 4.000 millones de pesos. En diciembre concluirá la actualización en la zona urbana, de manera que los nuevos avalúos entren en vigencia el próximo año. La actualización en la zona rural finalizará en 2025, con vigencia a partir de 2026.