Ana María Aguirre, personera de Rionegro, en entrevista con Contacto Regional, habló sobre el trabajo que ha venido realizando por la comunidad rionegrera en medio de la emergencia del Covid-19 en el país.
Se cumple un mes de la declaratoria de emergencia sanitaria en el país, ¿cómo avanza en Rionegro el trabajo que usted viene realizando con las comunidades, atendiendo en distintos canales virtuales?
Ha sido un tema muy difícil de abordar, sobre todo porque no estábamos preparados para enfrentarnos a esta pandemia; sin embargo la atención se sigue brindando por los canales virtuales, a través del correo electrónico, a través de Facebook, y del número de WhatsApp: 3137919429, donde atendemos a todas las personas que se están comunicando con Personería. En este momento las dificultades mayores son para temas de salud, y tenemos contacto con las demás entidades que se encuentran en estado de vulnerabilidad.
En protección de los derechos humanos de las mujeres que hoy están manifestando que puede haber dado un incremento en lo que puede ser violencia intrafamiliar, ¿cómo se encuentra esta situación?
Ha estado muy compleja la situación de violencia intrafamiliar, porque todas las personas están en este momento en la casa y no somos ajenos a las dificultades que se tiene sobre todo en violencia de género; sin embargo, las líneas siguen abiertas, se han atendido varios casos de manera personal y se ha remitido a las entidades competentes. Por parte de la Administración Municipal, en este momento está el programa “Abrazando Familias”, donde están atendiendo todos los casos de violencia intrafamiliar.
¿Cuál es el estado de la población migrante en Rionegro?
Continuamos realizando algunas labores con el fin de brindar apoyo a esta población, pero la situación se nos ha tornado muy compleja, primero porque hay mucha población venezolana en situación de calle; y segundo, porque muchos de ellos en este momento no cuentan con ningún documento, aún no se encuentran dentro de los listados para la atención de ayudas y demás, y la preocupación mayor es que están saliendo nuevamente a las calles, a los semáforos, a limpiar los vidrios de los vehículos y eso puede ser un foco de contagio muy grande en el municipio.
Se cumplirán dos meses al frente de la Personería del municipio, ¿cuál es su plan de acción y el trabajo que piensa desarrollar en estos 4 años que es elegida como personera de Rionegro?
El plan de acción nos cambió mucho, la idea era iniciar con una descentralización de funciones inmediata, pero por el tiempo de la pandemia no se pudo realizar; sin embargo, seguimos atendiendo y estamos esperando que a partir del 11 de mayo ya puedan llegar todas las personas a atender de manera presencial con todas las medidas de protección y que podamos empezar a salir a las comunidades a atender todas las necesidades que tiene la comunidad rionegrera.