Leyendo: 43% de avance en la doble calzada La Ceja – Rionegro

43% de avance en la doble calzada La Ceja – Rionegro

Por: Carolina Ortega

En febrero de este año, se retomó uno de los proyectos de infraestructura más significativos para el municipio de La Ceja, como lo es la segunda etapa de la doble calzada de La Ceja a Rionegro, en el tramo que va desde la glorieta El Yegüerizo hasta la IE María Estévez, una obra que transformará la movilidad y beneficiará directamente a más de 85.000 habitantes de La Ceja y 280.000 de región.

Esta obra, desarrollada mediante un convenio entre la Administración Municipal y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), es ejecutada por la Concesionaria Devimed con el objetivo de transformar y mejorar la movilidad de los habitantes de la localidad, quienes diariamente utilizan esta importante vía.

Esta nueva etapa, que estamos construyendo, comprende aproximadamente 3 km de doble calzada en todo el tramo, incluyendo la ampliación de la glorieta de María Estévez. El diseño contempla un canal central, cunetas y demás elementos. Para cumplir con el cronograma, requerimos las fajas prediales que nos permitan intervenir las zonas. Estas dependen de la agilidad del municipio en su entrega, así como del traslado de las redes», explicó Zuluaga.

Aclaró que actualmente se tienen dos o tres inconvenientes con dueños de predios, viviendas o locales comerciales, algunos propietarios no han firmado el permiso de intervención voluntaria; en los casos que sí se han firmado, el propietario ha llegado a algunos acuerdos con la administración municipal que se tienen que cumplir antes de empezar a trabajar.

De otro lado, la comunidad educativa ha manifestado sus inquietudes con respecto a lo que pasará con la escuela, a lo que respondió:

En el diseño la intervención va a estar al frente de la escuela y obviamente sobre la vía. La glorieta como tal no tiene ninguna intervención en el predio de la institución”.

En cuanto al componente ambiental explicó:

tenemos dificultad por la tala de unos árboles porque no hemos tenido el permiso de Cornare, pero igual ahí hemos empezado y hemos trabajado desde la medida que se puede. No hemos tenido complicaciones en temas hídricos, aunque sí tenemos varias ampliaciones, varios box culvert que están planeados y otros que hay que ampliar, pero no hemos tenido ninguna dificultad”.

Obras avanzan sin cierre de vías

En el tema de flujo del tránsito argumentó:

No se ha dado bloqueo completo porque estamos trabajando fuera de la vía. Tenemos intervenciones de pare por la salida o entrada de volquetas, pero realmente no duran más de cinco minutos”.

Por su parte, Juan Pablo Ospina, Ingeniero de Devimed, manifestó que:

Este un trabajo que se ha venido adelantando desde administraciones anteriores, se ha ejecutado siempre con los recursos de la concesión, que son los excedentes que resultan del peaje que se tiene en Copacabana y Las Palmas y que se están reinvirtiendo en la región”.

Agrega que el objetivo siempre ha sido llegar hasta el municipio de Rionegro;

ya tenemos diseños hasta el Canadá de doble calzada completos en fase 3 con todo lo que tiene que ver el diseño hidráulico, geométrico, geotécnico. Lo que queda entonces para que esto sea una realidad ya es un asunto de gestión”.

La obra se debe ejecutar en 14 meses y la gestión debe ser rápida para poder que se puedan adelantar muchas más obras, no sólo en La Ceja sino también en otros municipios del Oriente que son beneficiados de los excedentes de Devimed. Es importante recordar que las obras están programadas para entregarse en marzo de 2026, siempre y cuando no se tengan inconvenientes por el invierno.

Compartir este artículo