Leyendo: La ESPA Marinilla presenta su informe de gestión

La ESPA Marinilla presenta su informe de gestión

En diálogo con La Prensa, Julián Mauricio Montoya Hurtado, gerente de la Empresa de Servicios Públicos San José de la Marinilla-ESPA, habló sobre la gestión en el año 2018 y las proyecciones para el nuevo año.

Según el funcionario, la ESPA ha venido avanzando en diferentes planes que articulan la prestación de los servicios, garantizando el bienestar de los usuarios y cumpliendo con la normatividad. El 2018 fue un año muy positivo para la empresa porque finalizaron muchas obras que tenían pendientes y se dejaron adelantadas otras que terminarán de ejecutarse en el nuevo año.

Calidad, continuidad y cobertura son los indicadores con los que se mueve la Empresa de Servicios Públicos. En calidad, el agua cumple con los estándares establecidos siendo apta para el consumo humano. En el tema de continuidad, el servicio se presta 24 horas, 7 días de la semana con un indicador del 99.5 %; y en el tema de cobertura, se brinda el servicio al área urbana en un 97.3 %.

Proyectos e inversiones

Dentro de las grandes inversiones de la ESPA en el 2018, se destacan la finalización y liquidación del Box Culvert quebrada de Oriente, que fue una de las más importantes obras de la Administración en compañía de Cornare, por las inundaciones en el invierno, que afectaron más de 80 familias. Este proyecto minimizó el riesgo a cero. Su inversión estuvo cerca de los 2 mil millones de pesos, en la zona también se hizo construcción de redes de alcantarillado.

Otra de las obras ejecutadas tiene que ver con la reposición de redes de acueducto y alcantarillado, por la tubería obsoleta, esto garantizó que el servicio llegara en óptimas condiciones. Se hizo en casi 20 sectores del municipio donde se hizo además la separación de aguas lluvias. Su inversión fue de casi 5 mil millones de pesos.

El tema de mantenimiento de redes de acueducto con equipo váctor, se hizo para minimizar el riesgo de inundación en el municipio, para evitar obstrucciones en las tuberías e inundaciones en las vías, este mantenimiento garantiza que las tuberías evacuen el 100 % de las aguas residuales y previene que se taponen por acumulación de basuras y sedimentos.

Por su parte, en el tema de aseo se desarrolló todo lo que tiene que ver con PGIRS de Gestión Integral de Riesgo, donde se hizo un lavado de áreas públicas como el parque principal, malecón y otras, y también, acciones de poda de césped en todo el municipio.

En materia de aprovechamiento, la ESPA cuenta con un relleno sanitario donde tienen una planta de tratamiento de residuos orgánicos, con la cual se hace la conversión del residuo orgánico en abono. El año pasado se adecuaron las instalaciones con proyección a tres años, donde además se espera la adquisición de un lote para garantizar la operación del sitio.

Vehículo recolector de residuos

Según el gerente, en el 2018 había quedado pendiente la adquisición de un nuevo vehículo recolector que entró en funcionamiento a finales de enero de 2019. Su propósito es aumentar la cobertura del servicio y mejorar la oportunidad de recolección con una alta tecnología. Este vehículo se suma a la flota de carros recolectores de la Empresa de Servicios Públicos de Marinilla E.S.P.

El vehículo compactador tuvo un costo aproximado a los 490 millones de pesos, con recursos propios de la empresa y de la Gobernación de Antioquia, mediante el proyecto “Basura cero”, que se hace para aumentar la cobertura del servicio, mejorar los tiempos de la recolección, y a su vez fortalecer la planta física en caso de contingencias, dando respuesta a las necesidades del municipio.

Este vehículo cuenta con capacidad para almacenar nueve toneladas, además viene dotado de una tecnología EURO 5, la cual tiene como función emitir menos CO2 a la atmósfera, ajustándose a la normatividad ambiental internacional.

Proyecciones

Finalmente, la ESPA proyecta este 2019 como un año con más expansión, reparación de redes, independización del sistema en la planta de tratamiento de agua potable (PTAP) para garantizar la continuidad del servicio, automatización, la adquisición de un predio para construcción de un nuevo tanque y asegurar que haya agua en el sistema. En materia de inversión social, la E.S.P. anunció que la carrera de colores que fue una iniciativa ejecutada en el 2018 en conmemoración a los 20 años de la ESPA, se realizará igualmente este año, donde se estima una participación de 10 mil a 12 mil personas.

Compartir este artículo