Leyendo: Marinilla expone logros y retos en la rendición de cuentas de 2024

Marinilla expone logros y retos en la rendición de cuentas de 2024

El pasado domingo 15 de diciembre, la Alcaldía de Marinilla presentó su rendición de cuentas correspondiente a la vigencia 2024, un espacio donde se destacaron los avances en diferentes áreas y se abordaron los retos de la Administración Municipal. El alcalde Julio Serna enfatizó la importancia de este ejercicio como un mecanismo para fortalecer la confianza de la ciudadanía y la transparencia en la gestión pública.

“Este gobierno de puertas abiertas escucha a su comunidad. Trabajamos juntos para convertir a Marinilla en un municipio con más oportunidades y obras para todos”, señaló el mandatario al inicio del evento.

Avances en áreas clave

En materia de salud, el alcalde resaltó el proyecto de modernización del Hospital de Marinilla, que ampliará su capacidad a más de 90 camas y sumará 10 especialidades, incluyendo un área de salud mental. Este proyecto se desarrolla en alianza con la Gobernación de Antioquia y el Ministerio de Salud. “Será un cambio significativo en los servicios médicos que ofrecemos a nuestros ciudadanos”, afirmó Serna.

La infraestructura vial fue otro de los puntos destacados. Durante el año, se construyeron más de 3 kilómetros de placas huella en la zona rural, mejorando la conectividad entre las veredas. Además, se avanzó en el diseño del nuevo plan vial urbano, que incluye proyectos estratégicos como la vía La Martina, la Circunvalar y la conexión con la Universidad Pontificia Bolivariana.

Seguridad y convivencia

En seguridad, se implementó el Plan Candado, lo que permitió reducir en un 30 % la tasa de homicidios en el Municipio. También se fortaleció la vigilancia con la instalación de nuevas cámaras en zonas urbanas y rurales. Según el alcalde, estas acciones, sumadas a los operativos conjuntos con la Policía y el Ejército, “consolidaron a Marinilla como un municipio más seguro”.

Asimismo, se adelantaron campañas de prevención en colegios, enfocadas en el consumo de sustancias psicoactivas y la resolución pacífica de conflictos.

Educación, cultura y desarrollo rural

En el ámbito educativo y cultural, se reabrió el Teatro Regional Valerio Antonio, un espacio emblemático para la promoción artística. Además, se realizaron eventos culturales y gastronómicos que dinamizaron la economía local y fortalecieron la identidad del municipio.

En desarrollo rural, se impulsaron proyectos de innovación agrícola, capacitación técnica y huertas agroecológicas. También se integró a productores locales al Programa de Alimentación Escolar.

Proyecciones y retos

La administración proyecta un presupuesto histórico de 114 mil millones de pesos para 2025, destinado a obras en salud, movilidad, vivienda y medio ambiente. Entre los retos inmediatos están la finalización de la Plaza de Mercado y la Casa de la Familia, ambas diseñadas para fortalecer el tejido social y la economía local.

Finalmente, el alcalde destacó la modernización de la Estación de Policía, la optimización del relleno sanitario y la instalación de luminarias LED, que contribuyen al ordenamiento y sostenibilidad del municipio. “Estas obras reflejan nuestra apuesta por un crecimiento responsable y organizado”, concluyó Serna.

La rendición de cuentas dejó claro que, aunque se han logrado avances significativos, persisten desafíos que exigirán un esfuerzo conjunto entre la Administración y la comunidad para garantizar un desarrollo equitativo en los próximos 3 años.

Compartir este artículo