Jorge Luis Restrepo Gómez asumió la Personería de Rionegro en marzo y asegura que recibió la entidad en un estado fortalecido, destacando que cada líder que ha acompañado los procesos internos y misionales ha aportado al desarrollo de la organización. En declaraciones para el programa Protagonistas de La Prensa Oriente, Restrepo Gómez destacó que en Rionegro ha ocurrido una transformación social impulsada por el notable potencial de crecimiento y desarrollo del municipio. Ante esta realidad, surgen nuevos desafíos en la defensa de los derechos humanos y la protección de los deberes de los servidores públicos.
«Estos aspectos contribuirán a transformar positivamente el ejercicio funcional de la Personería, permitiéndonos estar a la altura de los retos que plantea la ciudadanía. Esto no es tarea fácil, ya que cada situación requiere un tratamiento especial y entendemos que el ciudadano espera resultados inmediatos. Sin embargo, también es importante que la ciudadanía comprenda que estamos trabajando con dedicación y compromiso», afirmó el Personero.
Resultados positivos de la Mesa de salud
Un número significativo de quejas llega a la Personería de Rionegro por parte de ciudadanos que no reciben atención oportuna en los servicios de salud. Restrepo Gómez recordó que asumió la dependencia con un proceso ya avanzado en este tema, gracias a la creación de la Mesa de Salud, una iniciativa que ha generado resultados positivos mediante un trabajo articulado, incluso con la Procuraduría. Esta mesa facilita un enlace directo con las entidades prestadoras de servicios de salud, lo que evita la necesidad de recurrir a tutelas y garantiza la materialización de este derecho constitucional. Restrepo destacó que, mientras se espera un fallo, la situación de salud del ciudadano suele empeorar, por lo que resulta esencial anticiparse a estos casos para evitar que la persona tenga que esperar una decisión judicial para acceder a la atención.
“Hemos trabajado intensamente en este tema y contamos con un equipo que, antes de interponer una tutela, gestiona directamente con las EPS. Si la gestión da buenos resultados, logramos ganar entre 15 y 20 días a favor del ciudadano”, señaló el Funcionario.
El Personero señaló que, al asumir el cargo, uno de los grandes retos era la atención en salud, debido a la incertidumbre social generada por las transformaciones anunciadas en el sistema de salud. “He sostenido que las dinámicas ideológicas y las decisiones gerenciales no pueden afectar el derecho fundamental de los ciudadanos a recibir una atención en salud adecuada. Esta es una reflexión constante, especialmente cuando nos enfrentamos a la falta de atención o al desabastecimiento de medicamentos. Es lo que queremos transmitir a quienes toman las decisiones desde el gobierno nacional, para que el ciudadano sea una prioridad en este aspecto”, afirmó.
Triplicar los resultados en materia disciplinaria
En cuanto a las expectativas de la ciudadanía respecto a la vigilancia de los funcionarios públicos, el Personero anunció: “Nos hemos comprometido a duplicar o triplicar los resultados en materia disciplinaria en comparación con el periodo anterior. Este es un compromiso hecho ante la ciudadanía y se demostrará con cifras. Además, es importante destacar que el ciudadano también tiene una gran responsabilidad, ya que el control social es un deber constitucional, que puede ejercerse de manera organizada o individual. La comunidad espera resultados y, por ello, hemos promovido nuevos liderazgos. El ejercicio incorrecto de las funciones no solo se presenta en el sector público, también ocurre en el sector privado. Por eso hemos invitado a la ciudadanía a involucrarse, porque el control es responsabilidad de todos”.
Destacó que la elección de los Personeros Estudiantiles ha sido un proceso especial, por lo que se decidió fortalecerlo. Con este propósito, se invitó a dos de estos jóvenes para que coordinen y acompañen permanentemente el proceso, motivando a otros jóvenes a reconocer la importancia de la labor que desempeñan estos líderes estudiantiles.
Trabajo con otras Personerías
Restrepo Gómez también fue consultado sobre el trabajo coordinado con otros Personeros del Oriente y comentó que las funciones de un Personero superan las 1.300, y son las mismas tanto para el Personero del distrito de Medellín como para el de cualquier municipio. Sin embargo, la capacidad en términos de talento humano y presupuesto varía significativamente según la categoría del municipio. “Sabemos que la Personería de Rionegro tiene una mayor capacidad institucional que la de otros municipios de la región, pero también enfrenta mayores retos, ya que muchas personas de otras localidades llegan a Rionegro en busca de servicios de salud, y cuando estos les son negados, pueden acudir a nosotros, donde los atendemos sin importar su lugar de origen”, afirmó.
Resaltó que en el Oriente existe una Asociación de Personeros, caracterizada por una gran hermandad y empatía, a pesar de que algunas Personerías cuentan apenas con una secretaria y los funcionarios deben cubrir de su propio bolsillo los gastos para adquirir materiales de oficina debido a los limitados presupuestos con los que cuentan. Finalmente, Restrepo Gómez reiteró que la Personería de Rionegro tiene las puertas abiertas para todos los ciudadanos. Pueden acudir a sus oficinas ubicadas en la Casa de Justicia, o comunicarse a través de los canales disponibles en su sitio web. Además, anunció que espera entregar resultados positivos el próximo año, con cifras que evidencien la eficiencia y eficacia del trabajo realizado por esta agencia del Ministerio Público.