De acuerdo con los reportes de la Secretaría de Salud y Protección Social, validados por el Instituto Nacional de Salud, Antioquia registró este lunes cuatro nuevos casos de personas lesionadas por pólvora, lo que eleva a 95 el total de quemados durante este mes de diciembre en el departamento.
Los nuevos casos fueron reportados en diferentes municipios de Antioquia:
- Sonsón: Una mujer de 47 años sufrió laceraciones, quemaduras de segundo grado y fractura en un miembro superior debido a la manipulación de voladores.
- El Santuario: Un hombre de 40 años presentó quemaduras de primer grado en la mano por el uso de volcanes.
- La Ceja: Un joven de 18 años sufrió laceraciones y quemaduras de primer grado en los genitales por la manipulación de juegos pirotécnicos.
- Remedios: Un hombre de 26 años resultó con laceraciones por el uso de pirotecnia.
En total, los 95 lesionados por pólvora se distribuyen en 30 municipios del departamento, siendo Medellín el más afectado con 35 casos, seguido de Bello con 6, Guarne con 5 y otros municipios como Caucasia, Itagüí, La Ceja y Remedios con varios casos. Además, entre las víctimas hay 28 menores de edad, 10 personas con daño ocular y 7 que han sufrido amputaciones, lesiones que dejarán secuelas permanentes.
La situación ha colapsado las unidades de quemados en Medellín, que se encuentran al 100% de su capacidad. La Gobernación de Antioquia reitera el llamado a la ciudadanía al autocuidado y advierte que la pólvora representa un riesgo no solo para quienes la manipulan, sino también para quienes la observan. Las autoridades también instan a denunciar a aquellos que fabrican, venden, transportan o queman pirotecnia a través de la línea 123 o en las estaciones de policía de los municipios.
«La Alegría no se quema, se comparte» es el lema de la campaña departamental, que busca sensibilizar a la población sobre los peligros del uso de pólvora y fomentar celebraciones seguras y responsables.