La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Notificaciones Ver Más
Últimas Noticias
Incendio en parque de Rionegro deja siete locales afectados
27 enero, 2023
Iniciará la construcción de la piscina semiolímpica en El Carmen de Viboral
27 enero, 2023
Paladines, educación ambiental para la primera infancia
27 enero, 2023
Ratificado apoyo de gobierno Petro a construcción de Teatro municipal de El Carmen de Viboral
26 enero, 2023
Por hurto calificado fue capturado en Guarne alias “Machete”
25 enero, 2023
Aa
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
Leyendo: 21 de mayo día de la Afrocolombianidad
Compartir
Aa
La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Buscar
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
La Prensa Oriente > Blog > Región > Altiplano > 21 de mayo día de la Afrocolombianidad
ActualidadAltiplanoBosquesCulturaEmbalsesPáramo

21 de mayo día de la Afrocolombianidad

21 mayo, 2020
Compartir
Compartir

Por: Martha Ofelia Borja Córdoba *

E-Mail: lanegraborja@hotmail.es

¿Sabías qué? La afrocolombianidad es la representación étnica de nuestra raza negra colombiana. Es cultura, sabor, color, tradición. Es la representación de una raza que desciende directamente de los negros africanos. La afrocolombianidad o identidad étnica afrocolombiana es el conjunto de aportes y contribuciones materiales y espirituales desarrollados por los pueblos africanos y la población afrocolombiana en el proceso de construcción y desarrollo de nuestra nación y las diversas esferas de la sociedad colombiana.

¿Cuál es la importancia de celebrar el Día de la Afrocolombianidad?

Cada 21 de mayo se conmemora en Colombia el Día de la Afrocolombianidad, como un tributo a la población afrodescendiente. La historia comenzó muchos años atrás con la abolición de esclavitud en el país, justamente el 21 de mayo de 1851, una fecha que marcaría la historia de las personas negras en Colombia.

Por medio de la ley 725 del año 2001, el Congreso de la Republica decretó el 21 de mayo como el Día Nacional de la Afrocolombianidad, haciendo alusión a ese día de 1851 cuando en ese entonces, el presidente de la república, José Hilario López, firmó el decreto de la abolición de la esclavitud. “Todos somos seres humanos con iguales derechos, tenemos diferentes características de acuerdo al lugar donde nacimos y vivimos, pero somos una sola familia ante los ojos de Dios”.

Esta fecha es así un recuerdo de las luchas libradas por los que lograron garantizarle los derechos al pueblo negro. Un día para continuar rechazando el racismo y trabajar por el aprecio de la diversidad de pieles, acentos y formas de habitar Colombia.

Y que el olvido no abra posibilidades para la repetición de la historia y contraponer las huellas del dolor con la esperanza de la herencia cultural afrocolombiana y conmemorar un mes en su honor. Es un llamado a reconocer la incidencia de la cultura afrocolombiana a la diversidad cultural de la nación, apenas reconocida en la constitución política de 1991 y poco respetada y valorada en las acciones cotidianas de la ciudadanía.

PD. ¿Sabes por qué las africanas usan trenzas? 

La tradición de trenzar el cabello va más allá del puro objetivo estético. Para muchas tribus, el alma está en la cabeza, por lo que la cuidan y arreglan especialmente. Las trenzas además otorgan información, ya que según la forma en que estén peinados, nos indican el estado civil de la mujer o su edad. El turbante en las mujeres afro representa el liderazgo y la jerarquía de la mujer; también se utilizaba para protegerse cuando tenían que ir a lavar al río.

* Docente Etnoeducadora municipio de El Peñol

La Prensa Oriente 21 mayo, 2020
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print

ARTÍCULOS RECIENTES

  • Incendio en parque de Rionegro deja siete locales afectados
  • Iniciará la construcción de la piscina semiolímpica en El Carmen de Viboral
  • Paladines, educación ambiental para la primera infancia
  • Ratificado apoyo de gobierno Petro a construcción de Teatro municipal de El Carmen de Viboral
  • Por hurto calificado fue capturado en Guarne alias “Machete”
Clima
16 °C
Rionegro
muy nuboso
16° _ 14°
90%
3 km/h

También puede interesarte

ActualidadAltiplanoRionegro

Incendio en parque de Rionegro deja siete locales afectados

27 enero, 2023
ActualidadEl Carmen de Viboral

Iniciará la construcción de la piscina semiolímpica en El Carmen de Viboral

27 enero, 2023
ActualidadAmbiente

Paladines, educación ambiental para la primera infancia

27 enero, 2023
ActualidadEl Carmen de Viboral

Ratificado apoyo de gobierno Petro a construcción de Teatro municipal de El Carmen de Viboral

26 enero, 2023

Sobre Nosotros

El Oriente Antioqueño se lee en La Prensa Oriente, somos un medio plural, objetivo e independiente. Informamos los hechos que hacen posible el desarrollo y progreso de esta hermosa región.
Categorías
  • Edición Impresa
  • Protagonista
  • Región

Contáctanos

  • Calle 51 No. 50 – 53, Of. 301
    Centro Histórico de Rionegro – Antioquia
  • director@laprensaoriente.info
  • 3122925249

© La Prensa Oriente

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?