La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Notificaciones Ver Más
Últimas Noticias
La Agencia de Empleo de Comfenalco Antioquia tiene más de 380 vacantes
30 enero, 2023
Incendio en parque de Rionegro deja siete locales afectados
27 enero, 2023
Iniciará la construcción de la piscina semiolímpica en El Carmen de Viboral
27 enero, 2023
Paladines, educación ambiental para la primera infancia
27 enero, 2023
Ratificado apoyo de gobierno Petro a construcción de Teatro municipal de El Carmen de Viboral
26 enero, 2023
Aa
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
Leyendo: Defender el río, prioridad para cocornenses
Compartir
Aa
La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Buscar
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
La Prensa Oriente > Blog > Región > Bosques > Defender el río, prioridad para cocornenses
Bosques

Defender el río, prioridad para cocornenses

6 junio, 2022
Compartir
Compartir

Después de que Cornare concediera licencia ambiental para la construcción de la Pequeña Central Hidroeléctrica Pantágoras, aprovechando las aguas del río Cocorná, un grupo de líderes cívicos presentó ante la corporación un recurso de reposición para que no se otorgue la licencia, por los efectos negativos que esa obra trae para este afluente, lo mismo que para la comunidad que vive del turismo.

En el recurso se argumenta en términos generales, que en la evaluación adicional que hace el grupo técnico de la Oficina de Licencias y Permisos Ambientales de Cornare al estudio presentado por la empresa Angulo S.A.S el día 11 de febrero de 2022, se logra evidenciar que parte de la información solicitada no fue entregada a cabalidad por la empresa, o la que entregó requerirá posteriormente ser completada.

En cuanto a los faltantes de información que se evidencian en el informe técnico número 01953, se destacan cerca de 10 requerimientos que no fueron completados, entre los que se resaltan, “en el numeral 3.4 sobre la solicitud de realizar un análisis donde se incorpore las afectaciones por impactos acumulativos, se especifica que la empresa no aporta dicho análisis”.

Sobre la calidad del agua, “en el numeral 3.5 se advierte en la necesidad de completar la línea base de calidad del agua para las épocas de transición y los análisis respectivos asociados a estos, el informe de caracterización y análisis físico químico de sedimentos, la empresa no adjunta los resultados del período de transición aguas bajas – aguas altas.

Frente al aspecto socioeconómico, se anota que “en el numeral 3.10 sobre la socialización con la comunidad, alcaldía, concejo y demás actores del territorio, solo allegan información de socialización con la alcaldía y unas cuantas personas de las veredas El Jordán, La Piñuela y Santa Bárbara, pero no aportan información que demuestre socialización con la comunidad de las veredas El Coco, La Aurora, La Peña, Los Cedros, Montañita, San Antonio y cabecera municipal, limitándose a afirmar que “estos no estuvieron interesados en participar”.

Añaden que tampoco hay constancia de socialización en el Concejo Municipal y en la revisión de las actas y formatos de relacionamiento social que realizó el grupo de líderes, dentro del Estudio de Impacto Ambiental que presentó la empresa, también se evidencian otras falencias como, por ejemplo, “que en las actas siempre hay preguntas de las personas, pero nunca están las respuestas, por lo que se puede inferir que no se dio respuesta a ellas. Además de eso, solo se encontró registro fotográfico de socialización en las veredas La Peña y La Aurora”.

Por su parte, en relación a la socialización del Estudio de Impacto Ambiental en las nueve veredas del área de influencia del proyecto, únicamente se socializó en La Aurora y La Piñuela, esta última, según el acta de “socialización” fue rápida, es decir, superficial, por lo que no puede considerarse una socialización, además de que solo son dos veredas de nueve, es decir, no socializaron el Estudio ni al 30% de la población, lo que hace violatorio el derecho a la información y a la participación que tienen las comunidades.

De esta manera y acorde con las anteriores consideraciones y fundamentos de derecho, el Recurso de reposición solicita, como su nombre bien lo indica, la reposición a la Resolución con radicado RE-01372-2022 “por medio de la cual se otorga licencia ambiental” y en su lugar se proceda con el archivo del trámite de licenciamiento ambiental solicitado por la empresa Angulo S.A.S para el proyecto hidroeléctrico denominado “Pantágoras” y se ordene la devolución de la totalidad de la documentación aportada.

Según informó Sebastián Agudelo, uno de los líderes sociales que participó en la presentación del recurso de reposición que fue presentado a Cornare a finales de abril, todavía no han recibido respuesta por parte de la Corporación, y anunció que si no se aceptan los argumentos de la comunidad, demandarán la licencia ante el Tribunal Administrativo de Antioquia, pues están dispuestos a defender el río Cocorná por todos los medios legales.

Desaparecería el charco María Parda

El temor de los líderes de Cocorná es que con la construcción de esta Pequeña Central Hidroeléctrica el caudal del río Cocorná podría disminuirse en un 52%, por la desviación de la corriente para mover las turbinas y se perdería el atractivo natural que representa el afluente para el turismo de naturaleza y, entre otros, el charco de María Parda, el cual tiene una gran importancia mitológica e histórica para el municipio de Cocorná.

Según la leyenda, María Parda fue una mujer que vino de San Carlos con unas campanas que se robó y se ahogó pasando el río y dice la historia que quienes se sumergen más hondo en el charco, escuchan el repicar de las campanas. Esa historia también representa mucho de la idiosincrasia de los cocornenses. Además, sin charco desaparecerían negocios familiares que se ubican en las cercanías del río.

Todas las garantías a los ciudadanos: Cornare

Según destacó Óscar Martínez, jefe de la Oficina de Licencias Ambientales de Cornare, las comunidades y veedurías pueden presentarse como lo estipula la norma para intervenir en el desarrollo del proceso de licenciamiento presentando sus argumentos o requerimientos a fin de ser tenidos en cuenta en cada uno de los tramites y decisiones. Hoy este aspecto es referente de transparencia y participación ciudadana que la autoridad ambiental ha puesto como prioridad en cada solicitud de licencia de este y otros tipos de proyectos en la jurisdicción. 

Para el funcionario, en el área de estudio de las solicitudes de licencias ambientales, deben existir normas más rigurosas para la construcción de esas pequeñas centrales hidroeléctricas, las cuales dependen del gobierno nacional y mientras no las haya, la Corporación tiene que tramitar las solicitudes y si llenan los requisitos actuales tiene la obligación de conceder las licencias.

Esas normas más rígidas urgen en la actualidad, pues es mucha la presión que se está ejerciendo para centrales hidroeléctricas en el Oriente antioqueño, especialmente en los ríos Samaná norte y sur y el río Cocorná.

Johanna Ramirez Atehortua 6 junio, 2022
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print

ARTÍCULOS RECIENTES

  • La Agencia de Empleo de Comfenalco Antioquia tiene más de 380 vacantes
  • Incendio en parque de Rionegro deja siete locales afectados
  • Iniciará la construcción de la piscina semiolímpica en El Carmen de Viboral
  • Paladines, educación ambiental para la primera infancia
  • Ratificado apoyo de gobierno Petro a construcción de Teatro municipal de El Carmen de Viboral
Clima
16 °C
Rionegro
muy nuboso
16° _ 14°
90%
3 km/h

También puede interesarte

ActualidadSan Luis

San Luis duplica ejecución presupuestal este año

3 diciembre, 2022
ActualidadSan Francisco

San Francisco se está transformando

3 diciembre, 2022
ActualidadRegión

“Navidad en Armonía con la Naturaleza”, la campaña de Cornare para decirle NO al uso de la pólvora.

3 diciembre, 2022
ActualidadBosques

Comunidad del centro poblado La Piñuela recibió su nuevo parque

27 septiembre, 2022

Sobre Nosotros

El Oriente Antioqueño se lee en La Prensa Oriente, somos un medio plural, objetivo e independiente. Informamos los hechos que hacen posible el desarrollo y progreso de esta hermosa región.
Categorías
  • Edición Impresa
  • Protagonista
  • Región

Contáctanos

  • Calle 51 No. 50 – 53, Of. 301
    Centro Histórico de Rionegro – Antioquia
  • director@laprensaoriente.info
  • 3122925249

© La Prensa Oriente

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?