Para los últimos meses de la administración, el alcalde de Cocorná, Saúl Giraldo Gómez, informó que este año tuvo la posibilidad de concretar, tanto con el gobierno nacional como con el departamental, algunos proyectos que estaban en trámite, de manera que estos meses van a ser un período de énfasis en la ejecución.
“Nuestra prioridad es poder cumplir las metas del Plan de Desarrollo en todo lo que respecta a los mejoramientos de vivienda para 400 familias, correspondientes a 200 en la zona urbana y 200 en la zona rural, con una inversión de 1.400 millones de pesos, aproximadamente tres millones y medio en cada casa, que van a permitir disminuir esa brecha de desigualdad en lo que tiene que ver con la habitabilidad de nuestras comunidades, que es una necesidad muy marcada en nuestro municipio”, afirmó el mandatario.
Añadió que con la Gobernación de Antioquia se consolidó la construcción de cuatro kilómetros y medio de placa huella para ejecutar en el último semestre, que con otros proyectos ya ejecutados, dan una sumatoria de 23 kilómetros durante todo el período de la actual administración, un programa que era necesario continuar para mejorar la calidad de vida de los campesinos, ofreciéndoles mejores accesos hacia sus veredas.
“Si bien, han sido cortos los recursos para algunos programas, estamos invirtiendo unos dineros importantes para mejorar placas polideportivas en las veredas, donde hace muchos años no se les hacía ninguna intervención. Vamos a lograr el 100 % en mejoras para las escuelas rurales, reparando techos, pintura y obras muy básicas, pero que brindan una mejor condición para estudiantes y docentes”, precisó el alcalde.

Proyectos viales
Con relación a la malla vial urbana, Giraldo Gómez informó que esa fue una de sus prioridades y que se intervinieron más de 16 calles, para una sumatoria de más de 12.000 metros cuadrados pavimentados y se sigue con otras vías que están muy deterioradas. “Sabemos que quedan muchas calles del municipio por intervenir, pero con lo que dejamos, sabemos que vamos consolidando un Cocorná más agradable, para terminar de fortalecer ese gran potencial que tiene el municipio en todo lo que respecta al turismo”.
Anunció también el alcalde, que con la Gobernación de Antioquia están terminando de ejecutar más de 4.500 millones de pesos en un proyecto que para Cocorná es estratégico, como es la pavimentación de una vía terciaria que conecta con la autopista Medellín – Bogotá, que tiene 11 kilómetros y van a quedar pavimentados los primeros cinco kilómetros, además de los estudios y diseños entregados al gobierno nacional para que la próxima administración termine la gestión y concluya la pavimentación de una vía que beneficia a más de nueve veredas del municipio.
Igualmente se está licitando desde la gobernación para contratar la pavimentación de 3.5 kilómetros de la carretera que conecta con el municipio de Granada y llega también a la autopista Medellín – Bogotá, una vía que es secundaria, pero que tiene prioridad para los municipios de El Santuario, Granada y Cocorná. La inversión en este proyecto es superior a los 12.000 millones de pesos y a futuro va a ser la salida desde Cocorná a la autopista, porque por ese sector pasaría el par vial Ruta del Agua, entre El Santuario y Caño Alegre.
Programas sociales
Al hacer un balance de los programas sociales adelantados por la administración, Giraldo Gómez dijo que se siente altamente satisfecho por el manejo que se le dio a la pandemia generada por el Covid, se mejoró la infraestructura hospitalaria con un área de urgencias moderna, donde se invirtieron más de 700 millones de pesos, cofinanciados con el departamento, además de la unidad móvil de salud para reforzar los programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
“Anteriormente las personas tenían que hacer fila para que les dieran un ficho para una atención hospitalaria y eso ya no se ve en Cocorná, además que se avanzó en la afiliación al Régimen Subsidiado de Salud, llegando al 97 % de la población que lo necesitaba, de manera que hubo grandes logros en materia de salud”, indicó el alcalde.
En educación -dice-, este gobierno deja la infraestructura mejorada y se invertirán más de 1.900 millones de pesos en la ampliación del colegio; 1.500 millones aportados por la gobernación y 450 millones con recursos de regalías del municipio, además de los programas de apoyo a los campesinos en proyectos productivos. “En lo social estamos satisfechos con el trabajo realizado”, puntualizó el alcalde.