Leyendo: Congreso por la Sostenibilidad: Un llamado a actuar por el territorio

Congreso por la Sostenibilidad: Un llamado a actuar por el territorio

En el corazón verde del Oriente Antioqueño, una semilla de conciencia ambiental germinó hace más de una década. Lo que comenzó como un grupo de voluntarios comprometidos con la protección de los bosques hoy se ha convertido en la Corporación Amigos del Bosque Andino, una organización que lidera iniciativas clave para la conservación y el desarrollo sostenible de la región.

Ahora, con el propósito de fortalecer este compromiso, la Corporación está organizando el Congreso Ambiental para el Desarrollo Sostenible del Bosque Andino, un evento que se llevará a cabo el próximo 13 de junio en Guarne. “Este espacio busca ser un punto de encuentro para instituciones, empresas, comunidades y ciudadanos que deseen sumarse a la protección del territorio y promover prácticas sostenibles”, dicen desde la convocatoria al evento.

Según la organización, el Congreso no será un foro tradicional, sino un laboratorio vivencial donde los asistentes podrán conectar, aprender y actuar.

«La programación incluye conferencia principal con Pirry, reconocido periodista y ambientalista, compartirá una charla provocadora sobre ética, verdad y compromiso con el territorio; entrega del Sello Fenalco Solidario, un reconocimiento a la Corporación por su labor en responsabilidad social y ambiental; taller experiencial «Portafolio Verde», Un espacio para que empresas y emprendedores analicen su huella ecológica y construyan estrategias sostenibles; networking, encuentros diseñados para generar alianzas y proyectos colaborativos y feria de Emprendimientos Agroecológicos y Economía Circular, una muestra de productos y soluciones locales que promueven una economía regenerativa”.

Y agregan, “el Congreso no solo busca reflexionar, sino también actuar. El Oriente Antioqueño enfrenta desafíos ambientales críticos, como la protección del Bosque Andino y la Reserva Forestal Protectora Nacional del Río Nare. Por eso, este evento es una invitación abierta a sumar esfuerzos desde todos los sectores”.

«La sostenibilidad no es tarea de unos pocos, es una responsabilidad compartida. Necesitamos reconocernos como parte de un mismo ecosistema y trabajar juntos por el bienestar del territorio», destacan los organizadores.

¿Cómo participar?

El evento se realizará el 13 de junio en Guarne. Las inscripciones están abiertas para todos los interesados en ser parte de esta transformación.
Más información y contacto: 305 428 2824 e Instagram: @amibosqueong

Compartir este artículo