De las 775 víctimas mayores de 74 años que en marzo son indemnizados en Antioquia con recursos por 7.694 millones de pesos, 323 pertenecen a esta subregión.
Con el fin de compensar el daño que sufrieron durante el conflicto armado y mejorar sus condiciones de vida en la vejez, otras 172 víctimas del conflicto armado de los municipios de La Ceja, Granada y Sonsón recibieron indemnizaciones económicas de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
Según la Unidad de Víctimas regional Antioquia, “gracias a la ruta prioritaria de reparación, estas personas, todas mayores de 74 años reconocidos como víctimas, participaron esta semana de actos simbólicos de dignificación en reconocimiento de los hechos victimizantes sufridos; como homicidios y desaparición forzada de familiares, secuestros, desplazamiento forzado, ataques terroristas y violencia sexual”.
Granada, uno de los más beneficiados
El director de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas en Antioquia, Wilson Córdoba Mena, destacó que «Granada ha sido uno de los municipios más golpeados por la violencia y con más hechos victimizantes, pero también es uno de pueblos donde la inversión en reparación ha sido mayor«.
En ese sentido, indicó que «con esta jornada ya son 3.350 las víctimas del conflicto indemnizadas con recursos por casi 19 mil millones de pesos. La inversión total en este municipio con todos los proyectos es de 25 mil millones de pesos, además del plan de reparación colectiva que se implementa«.
Estas personas hacen parte de las 775 víctimas que, durante el mes de marzo, son indemnizados en 9 jornadas en Antioquia con recursos por 7.694 millones de pesos. El oriente antioqueño es la región más beneficiada, con 323 sobrevivientes reparados en los municipios de San Rafael, La Ceja, Sonsón, Granada.
Artículo de nuestra edición impresa, para verla dé click en la imagen.