Leyendo: Taxistas piden eliminar planilla de servicio ocasional en municipios del Oriente

Taxistas piden eliminar planilla de servicio ocasional en municipios del Oriente

En comunicación dirigida a los Alcaldes de los nueve municipios del Altiplano del Oriente antioqueño, que son Guarne, Marinilla, El Santuario, El Carmen de Viboral, Rionegro, La Ceja, San Vicente Ferrer, El Retiro y La Unión, lo mismo que a los mandatarios de El Peñol y Guatapé, los representantes legales de 10 empresas que en esos municipios prestan el servicio de taxi individual, solicitaron a los mandatarios que suscriban un convenio para eliminar la denominada “planilla única de viaje ocasional”, para que se pueda prestar el servicio libremente entre estas localidades.

Dicen que, actualmente si un taxi de Rionegro va a prestar un servicio a Marinilla, debe solicitar a la empresa una planilla, la cual tiene un costo de 11.500 pesos, porque si no lleva ese documento los guardas de tránsito de cada municipio le pueden imponer un comparendo por prestar servicio en municipio diferente al de su jurisdicción.

Argumentan los transportadores, que en los municipios del Altiplano se presenta una conurbación, pocos conocen los límites entre los municipios y no ven lógico que para pasar de un municipio a otro los taxistas requieran esa planilla, cuyo costo lo asume el usuario, lo cual fomenta el transporte informal de las plataformas que operan en la región.

Adicionalmente, es frecuente la necesidad del servicio de taxi hacia los municipios de la zona de Embalses, máxime cuando en jurisdicción de Rionegro opera el aeropuerto Internacional José María Córdova y son muchos los usuarios que deben transportarse hacia o desde el terminal aéreo para estos municipios.

Así, los representantes de los taxistas solicitaron a los Alcaldes que suscriban un convenio mediante el cual los transportadores tengan libertad para movilizarse entre los municipios, como parte de la articulación en la que trabajan los mandatarios para unir a las comunidades de esta región del departamento. Recuerdan que los mandatarios tienen esa facultad para suscribir el acuerdo y así favorecer a los usuarios y a los taxistas legalmente constituidos y que cumplen con todas las normas en materia de transporte, de seguridad social para los conductores y con tarifas establecidas.

Compartir este artículo