Rionegro fue sede del III Consejo de Seguridad del “Corredor Seguro del Oriente”, espacio en el que se presentó un balance de las acciones conjuntas entre autoridades civiles y de fuerza pública en cuatro municipios de la región.
Balance operativo: 782 capturas y reducción de delitos
Durante el encuentro, que contó con la participación de alcaldes, secretarios de Gobierno, concejales, Policía, Ejército y Fiscalía, se informó que en lo corrido del año se han efectuado 782 capturas en los municipios de Rionegro, La Ceja, Guarne y El Retiro.
Según el coronel Óscar Mauricio Rico Guzmán, comandante del Departamento de Policía Antioquia, 361 capturas fueron por tráfico o microtráfico de estupefacientes, 90 mediante procesos de Policía Judicial en coordinación con la Fiscalía, y 682 en flagrancia.
El trabajo articulado ha permitido resultados contundentes. Tenemos nueve capturas por homicidio, de las cuales ocho fueron por orden judicial y una en flagrancia”, detalló Rico Guzmán.
También se realizaron 39 diligencias de allanamiento y se logró la incautación de 44 armas de fuego ilegales.
Disminución de hechos delictivos
En comparación con el mismo periodo de 2024, las autoridades reportaron una reducción de más de 200 delitos entre los 15 que la Policía Nacional tiene priorizados.
El año pasado superábamos los 1.400 delitos. Hoy, la cifra está por encima de los 1.100, lo que evidencia una disminución significativa en este corredor estratégico”, explicó el coronel Rico.
Acciones contra el grupo delictivo El Mesa
Las operaciones contra el grupo delincuencial El Mesa han sido una prioridad para la fuerza pública. De acuerdo con el coronel Rico, se han logrado 75 capturas de presuntos integrantes de esta estructura, así como la ejecución de 21 órdenes de allanamiento.
Durante estos procedimientos se incautaron 10 armas de fuego y 28 kilogramos de estupefacientes”, agregó el Oficial.
Minería ilegal, una fuente de financiación criminal
El teniente coronel José Antonio Ortegón Berg, comandante del Batallón Juan del Corral, señaló que también se han intensificado los operativos contra la minería ilegal, actividad que, según explicó,
es una de las principales fuentes de financiamiento de estas organizaciones criminales”.
Aumento de homicidios y más incautaciones
Entre los cuatro municipios del corredor se han registrado 17 homicidios en lo que va de 2025, lo que representa tres casos más que el año anterior. Por otro lado, la incautación de armas de fuego también aumentó: pasó de 34 en 2024 a 44 este año.
Las autoridades destacaron que estos resultados son producto de acciones coordinadas con la Fiscalía General de la Nación, sumadas a programas de prevención y recompensas. Las líneas 123, 165 y 155 continúan habilitadas para recibir denuncias de la ciudadanía.
Denuncias por extorsión: el 90 % proviene de cárceles
El mayor Juan Pablo Rodríguez Pacheco, comandante del Gaula Militar Oriente, informó que se han recibido 141 denuncias por extorsión, y advirtió que el 90 % de estas llamadas tienen origen en centros carcelarios.
Para fortalecer la respuesta, el Gaula cuenta con 18 nuevos soldados y nuevas armas de dotación, lo que mejora su capacidad operativa en la región. La línea gratuita 147 está disponible para reportar casos de extorsión.
Autoridades insisten en la denuncia ciudadana
Las autoridades reiteraron el llamado a la comunidad para que mantenga una comunicación activa con la fuerza pública y denuncie cualquier actividad sospechosa o delictiva.
El apoyo de la ciudadanía es fundamental para seguir debilitando a las estructuras criminales que operan en el Oriente Antioqueño”, concluyó el coronel Rico.