En una contundente operación liderada por la Policía Nacional, bajo el marco de la Operación Sostenida Agamenón, se logró desmantelar tres frentes de minería ilegal en los municipios de Nariño, Sonsón y San Carlos, en Antioquia. La intervención, dirigida por la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental, tiene como objetivo frenar el daño ambiental y debilitar las finanzas del Clan del Golfo, grupo criminal que se beneficia de la extracción ilícita de minerales.
Durante la operación, se logró mitigar los altos niveles de contaminación causados por el vertimiento de sustancias tóxicas como cianuro y mercurio en fuentes hídricas que abastecen el río Samaná y la reserva natural Las Camelias en San Carlos. Estas zonas, reconocidas por su riqueza ecológica, están catalogadas como ecosistemas protegidos, lo que resalta la importancia de su conservación.
Se estima que los frentes de minería ilegal desmantelados producían aproximadamente 3.000 gramos de oro al mes, lo que equivale a un valor cercano a los 1.065 millones de pesos. En el operativo, las autoridades destruyeron varios equipos utilizados en la extracción ilegal, como tres retroexcavadoras, una clasificadora de minerales, dos motobombas y un motor diésel, cuyo valor total asciende a 1.339 millones de pesos.
La operación contó con la participación de unidades especializadas de la Policía Nacional, incluidas la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental, la Seccional de Investigación Criminal SIJIN DICAR, el Grupo de Operaciones Especiales Rurales y Protección Ambiental, así como UNIMIL y Comandos Jungla, quienes apoyaron con diversas especialidades en esta importante actividad operativa.
Esta acción representa un golpe significativo al Clan del Golfo, al tiempo que refuerza el compromiso de las autoridades por proteger el medio ambiente y reducir la minería ilegal en el departamento de Antioquia.