Comfenalco Antioquia cerró el año con una experiencia transformadora para 19 de sus afiliados, quienes viajaron a San Andrés como parte del programa de turismo social “Mi primera vez en avión y mi primera vez en el mar”. Esta iniciativa, dirigida a afiliados de menores ingresos, les permitió no solo volar por primera vez, sino también experimentar la inmensidad del mar y disfrutar de actividades recreativas en uno de los destinos turísticos más reconocidos del país.
El programa, que inició en 2021, ha beneficiado a más de 560 personas, incluidas 125 en 2024, con viajes que cubren todos los gastos para afiliados de las categorías A y B, es decir, aquellos con ingresos inferiores a cuatro salarios mínimos. Paola Andrea Arango, gerente de Viajes Comfenalco, destacó: “Este proyecto busca garantizar el acceso a la recreación a personas con menos oportunidades, promoviendo un turismo inclusivo que impacte de manera positiva sus vidas”.
Durante el viaje, los participantes visitaron destinos emblemáticos como Johnny Cay, El Acuario y el Hoyo Soplador. Uber Hernández, uno de los beneficiarios, expresó su emoción al ver el mar por primera vez: “Siempre lo imaginé más pequeño, pero verlo en persona me dejó sin palabras. Nunca pensé que tendría esta oportunidad”.
La experiencia también incluyó recorridos por la Bahía de San Andrés, donde los afiliados navegaron en lanchas para explorar las aguas cristalinas, y caminatas por las playas de San Luis, donde muchos pisaron la arena por primera vez. “El Acuario fue lo que más me impactó. Estar tan cerca de los peces me hizo sentir como en otro mundo”, comentó Felipe Caro, otro de los participantes.
El programa de turismo social no solo ofrece experiencias de recreación, sino que también busca promover el bienestar emocional y la inclusión. Según Arango, los recursos provenientes de los excedentes de 2023 permitieron financiar actividades como estas, que se suman a otros destinos ofrecidos por Comfenalco, como Tolú, Coveñas y Santa Marta.
A este esfuerzo se suma una nueva iniciativa programada para el 15 de diciembre, cuando 15 jóvenes celebrarán sus 15 años viajando a San Andrés. Este evento, también cubierto en su totalidad, reafirma el compromiso de la Caja con brindar acceso a experiencias recreativas a quienes, por limitaciones económicas, no podrían disfrutar de ellas.
El impacto de este programa demuestra la importancia de estrategias inclusivas en el turismo, especialmente en regiones como Antioquia, donde las oportunidades de recreación para personas con menores ingresos suelen ser limitadas. Al facilitar el acceso a estos espacios, Comfenalco no solo mejora la calidad de vida de sus afiliados, sino que también promueve un modelo de turismo más equitativo y transformador.