Por medio del Decreto 1222, expedido el martes 28 de abril, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, citó a los diputados de la Asamblea de Antioquia a un período de sesiones extraordinarias para que estudien, debatan y aprueben el Plan de desarrollo “Unidos por la vida” 2020 – 2023.
El nuevo período de debates, con dedicación exclusiva para el tema, se extiende desde el primero de mayo hasta el día 31 del mismo mes.
Para alcanzar estos propósitos gubernamentales el Plan “Unidos por la vida” se cimienta en cinco líneas estratégicas que son:
“Nuestra Gente”, como primer componente, porque es a quien están dirigidas inicialmente todas las actuaciones de la Administración, pensadas en llevarle condiciones de equidad, vida sana, con bienestar y dignidad. “Nuestra Economía”, que busca trabajar el crecimiento económico, para cerrar las brechas sociales y territoriales. “Nuestro Planeta”, para la protección de los recursos naturales y la biodiversidad se formula la tercera línea. “Nuestra vida”, para promover la convivencia, la cohesión ciudadana, el respeto y la protección de los derechos humanos, la no violencia y la reconciliación. Y finalmente, “nuestra gobernanza, el buen gobierno y la sociedad participante”.
A la par del análisis del Plan de Desarrollo en la Asamblea de Antioquia, se socializará la iniciativa con todos los antioqueños a través de cinco programas radiales, uno por cada línea del Plan, que se emitirán para el Área Metropolitana a través de Múnera Eastman Radio y, para los 125 municipios, a través de cerca de 100 emisoras comunitarias. Los programas comenzarán a emitirse el próximo martes 5 de mayo en el horario de 9:00 a 10:00 de la mañana.
De igual manera, se realizará una serie de programas de televisión que comenzaron a emitirse a partir de este miércoles 29 de abril en Teleantioquia, en el horario de 9:30 a 10:00 de la mañana.
También se pondrá a disposición de la ciudadanía el Plan de Desarrollo, para su conocimiento y análisis, en el sitio web de la Gobernación de Antioquia, www.antioquia.gov.co
Primera transmisión
Este miércoles 29 de abril se realizó la primera de las cinco transmisiones en Teleantioquia para explicar a los antioqueños cada una de las cinco líneas del Plan de Desarrollo Unidos por la vida 2020-2023.
Con la participación del gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, y la directora de Planeación, Claudia García Loboguerrero, inició la fase de socialización del Plan de Desarrollo, el instrumento de gestión pública que ordena las necesidades y expectativas de la ciudadanía, definiendo los proyectos a priorizar y la financiación para su ejecución en los próximos cuatro años.
El programa titulado ¿Cuál es tu Plan? tiene un espacio semanal cada miércoles de 9:30 a 10:30 a.m. contando con la participación de los líderes de las líneas de énfasis. Este miércoles, la secretaria de Educación, Alexandra Peláez Botero, fue ponente de la Línea 1, “Nuestra Gente”, que toma el ser humano como eje fundamental, generando estrategias de inclusión, de desarrollo de las capacidades y la promoción de la equidad para el desarrollo humano integral de todas las poblaciones que habitan el Departamento.
Para la construcción del plan, que será radicado este jueves 30 de abril ante la Asamblea para su debate y aprobación, fue esencial la participación de la ciudadanía y para ello, UNIDOS inició una travesía sin precedentes a través del departamento para recoger los aportes de más de 7.000 personas en las nueve subregiones, en los encuentros subregionales, poblacionales, zonales y comunales. En cada encuentro se escucharon las necesidades de la población para orientarlas a través de la gestión pública, haciéndolas así medibles, eficaces y pertinentes.
Claudia García Loboguerrero resaltó varios elementos diferenciadores del plan “una de ellas es la pertinencia de construirlo en las regiones, a través de este ejercicio de escucha; también, como el ser humano, sus necesidades y el fortalecimiento de sus capacidades están en el centro de lo que queremos con este plan; y otra de esas diferencias es cómo se construye a partir de la escucha permanente a las personas, incluso en el contexto de crisis, para hacerlo más pertinente a las soluciones de estos nuevos retos’’.
A raíz de la contingencia, se hizo un ejercicio a consciencia proponiendo dos énfasis, el respeto de la vida y la revisión de amenazas, dificultades o potencialidades para superar la crisis, basándose en un enfoque de resiliencia y adaptaciones específicas para el contexto del Covid-19.
Acerca del plan, que mantiene los principios de la defensa de la vida como eje fundamental en sus gobiernos, el gobernador de Antioquia, busca que se enfoquen los esfuerzos del gobierno en la sociedad. ‘’La participación ciudadana es absolutamente transversal en todos nuestros planes de desarrollo, el origen es la ciudadanía, es nuestro foco desde la campaña y muy intensamente en estos cuatro meses de gobierno. En ese sentido, las cinco grandes líneas, que fueron las prioridades que recogimos en campaña, son ese acervo de participación de los ciudadanos”.
Aseguró además que se han encontrado grandes coincidencias con lo que está pasando respecto al Covid-19. “Hemos encontrado que debemos profundizar en algunos de los énfasis, pero los pilares coinciden con el contexto tras el Covid-19. El concepto de ‘unidos’, es el concepto básico del plan de desarrollo, el concepto de la solidaridad, el concepto básico del amor colectivo”.
El mandatario de los antioqueños reiteró su invitación a la ciudadanía a participar, “que nos ayuden a construir el plan de desarrollo que no es del gobierno, es de toda Antioquia, de toda la sociedad’’, y llamó a la unidad: “estamos viviendo una época dura en nuestras vidas, y este golpe tan duro del coronavirus, no solo a nivel del departamento, nos debe indicar que debemos hacer ajustes en la sociedad. En forma premonitoria, unos meses antes de la irrupción del coronavirus, habíamos declarado la emergencia climática y eso tiene que ver mucho con ese nuevo orden global, uno mucho más armonioso en la relación con todas las formas de vida y con la conservación y futuro de nuestro planeta. Esa emergencia climática está, de alguna manera, coincidiendo con todo este viraje que nos quiere mostrar esta pandemia. Ayúdennos a construir el mejor Plan de Desarrollo para este momento histórico de Antioquia y el mundo, ayúdennos a través de su participación directa y a través del acompañamiento a la construcción de los planes de desarrollo en sus propios municipios’’.
La ciudadanía antioqueña puede seguir participando a través de los diferentes canales dispuestos para ello: el correo plan.desarrollo@antioquia.gov.co, la línea 018000515015, el teléfono 2323903, el WhatsApp 3205760905, el sitio web plandesarrollo.antioquia.gov.co y las redes sociales de la gobernación en Facebook y Twitter @gobantioquia.