Después de dedicar la mitad de su vida en cargos de elección popular, Juan Diego Gómez Jiménez se presenta ahora como precandidato para la Gobernación de Antioquia, con la propuesta de un gobierno con autoridad, confianza y desarrollo, “un gobierno para Antioquia de soluciones rápidas, que nos permita resolver problemas verdaderos en regiones tan importantes para el país como es el Oriente antioqueño y la región de Urabá”, dijo en diálogo con el programa de radio Contacto Regional de RCN.
Gómez Jiménez, natural del municipio de El Santuario, fue Diputado de la Asamblea Departamental, Representante a la Cámara y Senador y en el año 2022 fue Presidente del Congreso. Hace parte de una alianza que se ha dado tiempo para tomar decisiones -según indicó- con Eugenio Prieto y Andrés Julián Rendón, además de la invitación que le hicieran al exsecretario de gobierno de Antioquia Luis Fernando Suárez, de donde esperan sacar un candidato único para la Gobernación. Sobre esta, dijo que no hay ruptura, sino que se dieron una pausa, porque en las relaciones humanas siempre hay diferencias.
“Lo que hubo fue una pausa, seguimos trabajando en la unidad, porque estamos convencidos de que en esa mesa está el próximo Gobernador de Antioquia, pero tenemos que trabajar más en torno a la unidad, trabajar para eliminar la pobreza en Antioquia, para eliminar el hambre, para garantizar la seguridad de los antioqueños. Recordemos que en la región hemos tenido algunos episodios con una fracción delictiva que se denomina Clan de Oriente, con varias personas que se plantean objetivos políticos, pero que solo son delincuencia común. Que aprovechen hasta el 29 de octubre, porque a partir del primero de noviembre los vamos a perseguir y los vamos a poner presos”, sostuvo el precandidato.
Anunció Gómez Jiménez que para estructurar su propuesta de gobierno, está trabajando con grupos académicos, para concertar una política pública de mujeres, política pública del deporte, política pública de arte y cultura y política pública de Juventud.
Afirmó que “venimos con una línea clara y concreta y es Antioquia con autoridad, que es un plan de seguridad que tiene cuatro elementos fundamentales. El primero, la transformación en la gestión territorial en seguridad; el segundo, la prevención del delito y la formación de cultura ciudadana en legalidad; el tercero, acciones directas contra el delito y los delincuentes y el cuarto, el uso de la tecnología al servicio de la seguridad, para poder entregar resultados efectivos en materia de seguridad y que los ciudadanos sean quienes estén tranquilos y los delincuentes intranquilos, porque, repito, los vamos a poner presos”.

Tiene el aval del Partido Conservador
Recientemente, el Presidente del Directorio Nacional Conservador, Efraín Cepeda, entregó a Gómez Jiménez el aval de esa colectividad para que sea candidato a la Gobernación de Antioquia, pero anuncia que seguirá buscando la unidad con los otros tres aliados.
Sobre el Presidente de los Conservadores, Gómez destacó el haber llevado a los parlamentarios a ser independientes frente al actual gobierno y haber hundido los proyectos de reforma del Presidente Gustavo Petro, señalando que son reformas improvisadas, como la reforma Política, la Laboral, reforma a la Salud que se encuentra en cuidados intensivos, entre otras iniciativas. “son reformas que necesitan sensatez, respeto por los ciudadanos y lo más relevante que podemos decir de Efraín Cepeda, es que le quitó a los conservadores ese velo que tenían de ser conservadores vergonzantes”.
Agregó que el Partido Conservador, como Partido de gobierno con Gustavo Petro, no funciona. “Uno ve un gobierno de izquierda extrema, con autoritarismo, un gobierno que improvisa y que está empobreciendo a los ciudadanos, porque en nuestros recorridos por las regiones, lo que reclaman las personas es seguridad, pero lo que tenemos son servicios públicos para arriba, combustibles en alza, inflación arriba, de manera que están todos los factores unidos en contra de la población”.
Se necesita la doble calzada Medellín – Bogotá
Consultado sobre la integración regional para trabajar por obras que necesita la subregión, como mejores vías y conectividad, el precandidato anunció que en esta materia tiene dos criterios fundamentales. El primero, trabajar por los temas regionales «ya lo hicimos desde la Presidencia del Congreso de la República, en donde estuvimos al frente con el Presidente de la ANI y el Director de Invias, para mejorar la propuesta de calzada sencilla entre El Santuario y Caño Alegre.
“No vamos a aceptar que esta, que es la principal vía del país porque conecta los dos puntos que generan el mayor Producto Interno Bruto de Colombia, se le haga una carretera en calzada sencilla. La Gobernación tiene que hacerse partícipe en esto, porque lo real es que necesitamos una doble calzada”, afirmó Gómez.
Indicó que también hay que abrir la segunda boca del Túnel de Oriente, porque esa segunda calzada es claramente necesaria, incluidas las obras complementarias para conectar con Llanogrande, con la autopista Medellín – Bogotá y adicional a esto, la actualización del Plan de expansión del Aeropuerto José María Córdova que va a dar un gran desarrollo para toda la región de Antioquia y que va a permitir tener todo un potencial de empresas aeronáuticas, de empresas industriales que van a permitir avanzar en esa ruta de desarrollo y generar empleos en las regiones.
“Son proyectos que no están en discusión y lo que tenemos es que concertar si se hacen a través de una Alianza Público Privada, o de una Concesión, con participación del gobierno departamental”, dijo finalmente el precandidato Gómez Jiménez.