La Entidad asociativa cumplió tres años de su reconocimiento como Gestor Catastral en el País. En el gobierno nacional hay un interés en desarrollar la política del Catastro Multipropósito como vehículo de desarrollo para los territorios y en las regiones se está consolidando en cooperación con alcaldías y entes habilitados como la Asociación de municipios del Altiplano -MASORA-.
Según informó a La Prensa Oriente Fabio Ríos Urrea, director Ejecutivo de MASORA, “el servicio público de gestión catastral tiene como objetivo esencial garantizar la calidad de la información catastral multipropósito de los bienes inmuebles del país, buscando una cobertura del servicio y una prestación eficiente del mismo en forma permanente, continua e ininterrumpida en favor del ciudadano”, indicó además que, tiene como propósito servir de insumo en la formulación e implementación de políticas públicas y brindar seguridad jurídica a la relación de los ciudadanos con los bienes raíces en el territorio nacional.
Masora como gestor catastral fue facultado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, mediante la Resolución 307 del 12 de marzo de 2020, convirtiéndose así en el primer esquema asociativo territorial en lograrlo. Según Ríos Urrea, “asumió esta responsabilidad cumpliendo con todos los requisitos jurídicos, técnicos y financieros necesarios para la prestación del servicio en el territorio nacional”. Esta habilitación se dio para adelantar los procesos de la Conservación, la actualización de la formación catastral y difusión de la información.
“Para desarrollarlo en las condiciones que exige la norma, contamos con las herramientas tecnológicas que permiten brindar soluciones ágiles y con todos los estándares de calidad, además tenemos un personal idóneo y con amplia experiencia para garantizar una excelente prestación del servicio.”, precisó el director ejecutivo de la Asociación de municipios.
Fabio Ríos, destaca que MASORA ha actuado como Gestor y Operador Catastral, en la ciudad de Manizales, en los municipios de Altiplano como El Carmen de Viboral, San Vicente Ferrer, El Retiro; en Tarso, municipio del Suroeste; en Medio Baudó (Chocó) y en Puerto Colombia y Galapa en el Atlántico. “La experiencia acumulada le da a esta Entidad un campo de acción que trascendió las fronteras de su jurisdicción y hoy se mantiene como Gestor Catastral modelo en el territorio nacional”, puntualizó el directivo.