Ante el anuncio hecho por la autoridad ambiental Corantioquia, según el cual, el 17 de octubre se cerrará el vaso Altair del Parque Ambiental La Pradera, la Corporación Empresarial del Oriente, CEO, y sus empresas afiliadas, se movilizan en un plan de contingencia para minimizar el impacto que tendrá esta decisión.
En el Oriente, cerca del 73% de los residuos sólidos generados no son aprovechables, se disponen en rellenos sanitarios y más de la mitad de esos residuos van a parar a La Pradera. Ante el anuncio de fecha de cierre y el impacto que esto significa para la salud pública y la sostenibilidad en la subregión, la CEO inició acciones con las cementeras afiliadas para que parte de esa carga contaminante sea tratada en las plantas de estas empresas.
Al respecto, la directora ejecutiva de la Corporación Empresarial del Oriente Antioqueño CEO, Carolina González Tabares, expresó que “Desde la Corporación Empresarial del Oriente antioqueño nos hemos puesto la tarea, entre nuestras empresas de buscar una solución, mientras los municipios dan respuesta a las solicitudes que ha hecho nuestra autoridad ambiental Cornare y nosotros, como gremio, y es ponernos de acuerdo para que, con nuestras empresas cementeras, podamos hacer una disposición final de esos residuos no aprovechables que hoy están aumentando la carga de La Pradera y que tal vez nosotros, uniéndonos con una buena selección, con una buena clasificación y con una debida a disposición final, aprovechando esos hornos que tenemos hacia la región del Río Claro poder hacer una buena destinación”.
Según Cornare, actualmente la región cuenta con 20 rellenos sanitarios en etapa de operación y ocho en etapa de clausura. Más de allá de la contingencia ambiental, la directora de la CEO llamó la atención de los municipios y las empresas prestadoras de servicios públicos del Oriente, para que se unan en un esfuerzo conjunto con el fin de buscar una solución a mediano y largo plazo, que le aporte al tratamiento adecuado de los residuos sólidos.