Como resultado de un convenio pionero entre una autoridad ambiental y una sanitaria, Cornare y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos -Invima, realizaron la entrega de 24 notificaciones sanitarias y cuatro registros sanitarios, que fortalecerán 19 Negocios Verdes de 13 municipios de la región.
Luisa Gómez, Gerente de Chocofruts S.A.S., tras recibir dos notificaciones sanitarias para su negocio, relató lo feliz que se siente porque finalmente podrá realizar el primer envío de café a Estados Unidos, un paso muy importante para su marca. “Nos dieron dos notificaciones, una para café y otra para unos nuevos productos que vamos a sacar al mercado. Durante este camino aprendimos mucho y vamos mejorando también en la calidad de nuestros procesos para garantizar que nuestros productos sean inocuos y puedan llegar con tranquilidad a los consumidores finales”, señaló.
Durante el 2020-2023, Cornare ha destinado más de 2.600 millones de pesos para fortalecer el programa de Negocios Verdes, lo cual ha beneficiado a más de 125 iniciativas sostenibles en la región, puesto que todas reciben acompañamiento desde la Corporación para implementar un plan de mejora y promoción que les permita aumentar su porcentaje de cumplimiento hasta alcanzar más del 80% de los criterios de sostenibilidad requeridos y convertirse en Negocios Verdes Ideales.
Ángel Daniel Ríos Osorio, profesional especializado de Cornare, explicó que, durante el proceso de verificación y la elaboración de un plan de mejora para los Negocios Verdes, se identificaron falencias comerciales debido al incumplimiento de la normatividad vigente. “Ante esta problemática, propusimos la estrategia de crear un convenio interadministrativo con el Invima, con el fin de permitir que los productos generados por estas iniciativas sostenibles pudiesen ser ofertados en cualquier canal comercial sin restricciones”.