Leyendo: «No más impuestos», Fenalco rechaza sobretasa a servicios públicos propuesta por la Gobernación

«No más impuestos», Fenalco rechaza sobretasa a servicios públicos propuesta por la Gobernación

A través de un comunicado a la opinión pública La Federación Nacional de Comerciantes Fenalco, seccional Antioquia, emitió su rechazo con la propuesta presentada por la Gobernación de Antioquia, de una sobretasa a los servicios públicos.

Fenalco asegura que esta iniciativa se convierte en una carga tributaria adicional a la que ya soportan los empresarios del departamento.

“No podemos, no aguantamos más impuestos desde las empresas, aquí ya es bastante difícil ser formal. La invitación a flexibilizar y minimizar la carga tributaria que ya soportan las unidades productivas del departamento. Tampoco cabe la conversación en la que se contrapone seguridad versus más impuestos porque esa no debe ser la discusión”, expresó la directora ejecutiva de Fenalco Antioquia, María José Bernal Gaviria.

Para la Federación no es concebible aumentar los impuestos a las empresas, especialmente a través de los servicios públicos: «Si bien se deben mejorar los esfuerzos por la seguridad de los antioqueños y fortalecer la Fuerza Pública para combatir la delincuencia, no puede ser a costa de más impuestos en un país donde las empresas ya soportan altas tasas impositivas. La conversación no puede encaminarse en la falsa disyuntiva de seguridad versus más impuestos».

¿De qué se trata la propuesta de sobretasa a los servicios públicos?

El proyecto de ordenanza radicado por la Administración Departamental ante la Asamblea de Antioquia consiste en una tasa adicional al cobro de los servicios públicos para los estratos 4, 5 y 6, como para los comerciales, industriales y oficiales, con el fin de recaudar $1.2 billones en los próximos tres años para seguridad: lucha contra el crimen, intervenciones de infraestructura y adquirir equipamiento para la Fuerza Pública.

Hay que recordar que la Gobernación pretende recaudar cerca de $1,2 billones entre 2025 y 2027, no solo para aumentar la fuerza pública sino para mejorar la tecnología y la infraestructura para combatir a los grupos armados ilegales que tienen alta injerencia en el territorio.

Pese a que en julio pasado esa misma iniciativa ya se había hundido en una acalorada discusión en la Asamblea, el gobernador Andrés Julián Rendón insiste, argumentando que reunir esos recursos es crucial para la lucha contra el crimen y zanjar múltiples rezagos de infraestructura y equipamiento que tiene la Fuerza Pública en el departamento.

Compartir este artículo