El presidente Gustavo Petro invitó a los alcaldes del país a dar el salto y aplicar en sus municipios el Catastro Multipropósito, que “puede fortalecer financieramente al pequeño municipio, sobre todo a aquellos municipios pobres ubicados en medio de la riqueza, como suele suceder en el Caribe colombiano, en el Magdalena Medio y en muchas otras zonas del país”.
Durante la clausura del Congreso de la Federación Colombiana de Municipios que se realizó en Cartagena, el mandatario dijo que el atraso en los avalúos lleva al empobrecimiento presupuestal y por tanto a la incapacidad institucional y solo favorece a los dueños de los predios, muchas veces dueños de latifundios improductivos. Manifestó el presidente que los pocos municipios que ya lo han adelantado, que apenas son el 9 %, saltaron los niveles presupuestales del municipio, quedaron más ricos, más poderosos, más eficaces, municipios más vivos.
En su intervención el mandatario también destacó que, “este es un tema que es fundamental en la vida municipal. Claro, a la gente en general no le gusta pagar más impuestos, grandes latifundios improductivos quisieran no pagar impuestos a los municipios y entonces el municipio se queda sin la capacidad de dar educación, de dar salud, etc., y por eso hay que hacerlo. La vida municipal tiene que crecer presupuestalmente y el Catastro Multipropósito es un instrumento que creo es eficaz, por lo tanto, ese salto hay que darlo”.
De ese 9 % de municipios que han hecho la actualización catastral rural, hacen parte en el Oriente, Marinilla y El Peñol, que han buscado aplicarlo, no solo con fines fiscales, es decir, más ingresos por concepto del impuesto predial, sino también como una herramienta para mantener actualizada la información sobre aspectos físicos, linderos, propietarios, y el comportamiento inmobiliario delas tierras.