El candidato a la Alcaldía de Rionegro, Fernando “Tola” Valencia, anunció que ya tiene definidas las primeras 10 acciones que emprendería una vez se posesione el próximo primero de enero, para atender lo más urgente que se requiere para iniciar la Administración.
Anunció que lo primero será adelantar una investigación detallada sobre los presuntos malos manejos de los recursos de los rionegreros, a hacer un inventario de toda la contratación que dejan amarrada, “porque es increíble que el actual Alcalde no haya entregado una sola obra, todo va a quedar iniciado y somos del pensamiento de que hay que darle continuidad a la institucionalidad, pero vamos a revisar y a organizar todo muy bien”.
En segundo lugar, dijo que buscará la articulación regional, haciendo un llamado para que Rionegro sea el eje integrador de la región, “más no el eje que divide, eso no puede volver a pasar, ni cerrar las fronteras y mucho menos pelearemos con nuestros vecinos por figuras asociativas o supramunicipales. Se concertará sobre cuál es la mejor, si la Provincia, si el Área Metropolitana, si es Región Metropolitana. Alguna figura necesitamos para que nos ayude a planificar este territorio”, precisó.
Otra acción que emprenderá después de posesionarse, será iniciar la prestación del servicio del Programa de Alimentación Escolar, porque el PAE de Rionegro no puede seguir siendo de mala calidad. “Que no nos engañen más diciendo que somos ejemplo a nivel nacional con los restaurantes escolares, cuando eso es totalmente falso. A nuestros niños les llega la comida fría, en mal estado, porque la procesan en una bodega y luego la llevan a las instituciones y no llega de la mejor manera. Vamos a mejorar la alimentación escolar, preparando los alimentos en cada plantel educativo, para que los niños coman caliente”.
Indicó el candidato que tendrá un gabinete paritario, para que por primera vez en Rionegro, el gabinete esté conformado por el 50% de hombres y el 50% de mujeres.
Transporte y foto multas
Otro aspecto que ocupa su atención y que atenderá una vez posesionado, es buscar soluciones a los graves problemas de movilidad y transporte que tiene Rionegro. “Vamos a instalar la Mesa de Movilidad Integral del municipio y de la región, para que los transportadores, las empresas, los ciudadanos, estén tranquilos, porque vamos a conversar con ellos para construir la mejor propuesta para mejorar la movilidad y el servicio de transporte. No más imposiciones, Sonrío y Sitirío pasarán a la historia como uno de los proyectos fracasados de estas dos Administraciones, donde se gastaron miles de millones y no nos deja absolutamente nada, deudas y paros, eso no puede seguir pasando en nuestro municipio”, sostuvo Valencia.
Añadió que, enmarcados en la tercera línea estratégica del Programa de Gobierno, “Obras para la gente”, va a inspeccionar el funcionamiento del sistema de foto multas con las cámaras instaladas para ese efecto en Rionegro. “No puede ser posible que firmen un contrato a 16 años y que lo dejen amarrado. Entraremos a hacer una supervisión especial y muy rigurosa con los entes de control, para ver cómo podemos organizar este aspecto que está afectando a la ciudadanía”.
Otro programa que anunció Valencia fue la creación de una Mesa de Trabajo entre la Universidad, la Empresa y el Estado, para impulsar proyectos para el municipio y para la región y así garantizar la formación para el empleo, la competitividad y el desarrollo económico del municipio y del Oriente. Adicionalmente, dijo que va a traer la Universidad pública Digital, para cerrar esas brechas de inequidad en el acceso a la educación superior.
“Con estas 10 acciones queremos que los rionegreros sientan que queremos lo mejor para nuestro municipio, que desde el primer momento después de la posesión como Alcalde, lo único que queremos es hacer las cosas bien por Rionegro. Aquí van a encontrar un Alcalde que escucha y que gestiona por las necesidades de la ciudadanía”, expresó el candidato.
Apoyo a la planeación de la región
Valencia Vallejo anunció que llegará con toda la disposición para revisar todo lo que se ha construido por el bien de Rionegro y de la región, como es el proyecto de planificación regional que impulsan diversas instituciones y cuya primera fase ya se contrató. “Estoy totalmente convencido de que tenemos que empezar a planificar el Valle de San Nicolás, para lo cual necesitamos una entidad supramunicipal que ayude a ordenar este territorio que cada vez se está conurbando más, pero los municipios están creciendo como islas separadas y eso no puede pasar. Sentémonos a conversar de movilidad, de transporte, de servicios públicos, de medio ambiente y en eso tengo toda la disposición de escuchar a los actuales Alcaldes y a quienes nos vamos a posesionar el primero de enero, para darle continuidad a la institucionalidad. Todo lo que sea en bien de nuestra ciudadanía y de esta hermosa región, para planificarla y para que siga siendo el mejor vividero de Colombia, ahí vamos a estar”.
Sobre la actualización que debe hacerse el próximo año del Plan de Ordenamiento Territorial, el candidato Valencia precisó que “ese POT tiene que ir de la mano de la región, porque el Valle de San Nicolás está creciendo a pasos agigantados y se necesitan vías amplias, mucho espacio público para la gente, pero, sobre todo, necesitamos servicios públicos de calidad y que la región siga creciendo sostenible y amigable con el medio ambiente.”
Consultado sobre la relación con el equipo profesional Águilas Doradas, Valencia Vallejo dijo que en sus recorridos para construir el Programa de Gobierno, el sentir de los ciudadanos es que si quieren tener fútbol profesional en Rionegro, pero él piensa que se deben cambiar muchas cosas.
“Una inversión de 4.000 millones de pesos como se le ha dado a Águilas Doradas no puede ser, porque no podemos descuidar los Clubes deportivos y algunas disciplinas deportivas que en el municipio no reciben ningún apoyo. Que se quede Águilas Doradas, que nos traiga la fiesta del fútbol, pero bajo otras condiciones. Estadio abierto para la ciudadanía, la finca La Morelia abierta para la ciudadanía, porque son espacios para el disfrute de los ciudadanos y no para el monopolio de un equipo. Nos sentaremos a dialogar con los deportistas, con la ciudadanía y con los dirigentes del equipo profesional, para que cambiemos muchas cosas”, precisó Valencia Vallejo.