Medellín y la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare) firmaron un convenio con una inversión superior a $2.000 millones para proteger las fuentes hídricas del Oriente Antioqueño que abastecen a Medellín y el Valle de Aburrá. Este acuerdo prioriza la conservación y restauración de ecosistemas estratégicos.
Las acciones se centrarán en el embalse de La Fe, en El Retiro, y en las cuencas y subcuencas de los ríos Arma, Piedras y Buey, que impactan municipios como Abejorral, La Unión, La Ceja, El Carmen de Viboral y El Retiro. Estas áreas, fundamentales para el suministro hídrico, serán objeto de iniciativas de preservación ambiental.
Ana Ligia Mora, secretaria de Medio Ambiente de Medellín, enfatizó la relevancia del proyecto: “El 68% del agua que abastece a Medellín proviene del Oriente Antioqueño. Por eso, esta alianza con Cornare es crucial para garantizar la sostenibilidad de este recurso”. Mora destacó que el convenio incluye el Pago por Servicios Ambientales (PSA), un programa que beneficia a 90 familias por conservar más de 400 hectáreas de territorios estratégicos. También se implementarán prácticas sostenibles en agricultura y ganadería, junto con programas de educación ambiental.
Javier Valencia, director de Cornare, subrayó el impacto positivo para las comunidades involucradas. “Este esfuerzo conjunto permite restaurar ecosistemas y promover la sostenibilidad productiva. Garantizamos la conservación de microcuencas esenciales para el suministro de agua a Medellín y su área metropolitana”, afirmó Valencia.
El convenio se enmarca en los planes de desarrollo de Medellín y Cornare, consolidando un modelo de gestión hídrica sostenible que protege los recursos naturales y fortalece la corresponsabilidad ambiental entre el distrito y las comunidades beneficiadas.