Si bien, en años anteriores la normatividad colombiana se refería a los animales como cosas, hoy ese concepto cambió radicalmente, pues referirse a los animales con ese significado es totalmente erróneo, y para darle fin a esa expresión se creó la ley 1774 de 2016, la cual cita, que los animales son seres sintientes no son cosas, recibirán especial protección contra el sufrimiento y el dolor, en especial, el causado directa o indirectamente por los humanos.
Desde el momento en que se decide adoptar o comprar un animal, se adquieren ciertos derecho y obligaciones que se deben garantizar para la tenencia del animal, y sin lugar a duda, uno de los más importantes es que el responsable del animal, es decir, la persona que se encargara de los cuidados mínimos de este ser sintiente deberá velar porque el animal no sufra de hambre, ni sed, que no se le lastime o lesione injustificadamente, que no sienta dolor y que no sufra de enfermedades generadas por negligencia o descuido y que se le garantice un lugar propicio en el que puedan manifestar su comportamiento natural, además se les deberá garantizar que no sufran o sean sometidos a condiciones de miedo o estrés.
Proteger los animales es responsabilidad de todos, tanto del Estado como de la sociedad, es por esto que se crean los centro de adopción los cuales se espera tengan gran acogida y apoyo por las personas al brindarle segundas oportunidades a los animales que se encuentran en desprotección, es por esto que se debe generar conciencia frente a los casos de abandono y maltrato de los animales con el fin de prevenir y disminuir estos tratos crueles que diariamente se generan a los animales, se debe educar con valores de respeto y protección hacia los animales e incluir a los menores de edad en los cuidados de estos, evitando a toda costa cualquier acto injustificado de violencia o maltrato denunciando a quienes ejercen o perturban la tranquilidad de los animales.
Por esto, la Fiscalía General de la Nación, creo el Grupo Especial para la Lucha Contra el Maltrato Animal “GELMA” una línea exclusiva para quienes presencian o conocen casos de maltrato animal, en donde estableció penas por este delito que van entre 12 y 36 meses de prisión, además de circunstancias de agravación que dependen de si el delito estuvo relacionado con actos sexuales contra los animales, si el maltrato se hizo con sevicia, en vía o sitio público, o si los maltratos se cometen en presencia de menores de edad. Para denunciar cualquier maltrato animal, en las líneas 122 y 123, al momento de denunciar alguno de estos casos, debe tener evidencia para poder demostrar dicho maltrato, bien sea fotos o vídeos que ayuden a dar claridad frente al hecho e identificar al posible infractor.
Acércate a nuestra oficina para asesorarte y aconsejarte sobre las medidas a tomar si presencias un abuso o maltrato frente a un animal o si sientes vulnerados los derechos de los animales. Y recuerda que en nuestra oficina son bienvenidas las mascotas, somos PET FRIENDLY!!.
Paula Marcela Valencia Pérez
Abogada LAWYERS COMPANY