En el mes de la mujer, La Prensa resalta la dedicación, talento y perseverancia de dos mujeres del Oriente antioqueño que son modelo de la mujer antioqueña.
Laura Gómez, patinadora profesional
A sus tres años, la carmelitana Laura Gómez Quintero inició su camino en el patinaje, con el fin de llegar a lo más alto en este deporte. Con los años se fue destacando por su talento y constancia, logrando así cumplir uno de sus sueños: tener un cupo en la selección Colombia, el cual es considerado como potencia a nivel mundial en la modalidad de carreras.
En el transcurso de su vida, Laura participó en los campeonatos mundiales de Argentina 2014, China 2015 y Naijing 2016. Y aunque no obtuvo un título mundial individual, ser parte de la selección que se ha coronado en 15 ediciones como campeona orbital por equipos, es un logro para cualquier deportista de alto rendimiento.
Sin embargo, lo que esta deportista carmelitana no sabía es que su historia estaba escrita en la modalidad sobre hielo, pues se convirtió en la primera patinadora de Colombia en clasificar a unos Juegos Olímpicos de Invierno. Esto se dio debido a que, en el 2017, Laura quedó por fuera de la selección Colombia de patinaje, y aunque fue un suceso que le causó mucho dolor, fue la oportunidad precisa para hacer la transición al patinaje sobre hielo.
“En junio, yo quedé por fuera de la selección Colombia de ruedas, que fue un momento bastante difícil en mi vida. Rápidamente hice el duelo, lo asimilé -y dije- este es el momento preciso, me voy para hielo, hablé con el presidente de la Federación Colombiana de Patinaje, Alberto Herrera y con el vicepresidente Jorge Roldán. Me brindaron todo el apoyo y gracias a ellos estoy acá”, afirmó Laura, quien además es ingeniera biomecánica.
Desde el momento en el que tomó esa decisión, solo han pasado cosas buenas en su carrera. Comenzó su proceso sobre hielo en Salt Lake City (Utah) en los Estados Unidos, bajo las órdenes del técnico coreano Ryan Shimabukuro y en diciembre ya estaba compitiendo en una Copa Mundial, evento en el que logró la marca requerida para asistir a PyeongChang, Corea del Sur.
Luego de este gran logro, Laura Gómez logró asistir a un campeonato en Barcelona, España, donde obtuvo la medalla de plata en los 10.000 metros categoría mayores, demostrando así que en patinaje de carreras sigue siendo una de las mejores del país, luego de estar durante algunos meses en la modalidad sobre hielo.
Finalmente, en los últimos días esta mujer deportista estuvo en Utah, Estados Unidos, donde se realizó el campeonato nacional de patinaje sobre hielo, siendo protagonista nuevamente en la categoría de los 3.000 metros mayores damas, donde realizó un tiempo de 4 minutos y 15 segundos, superando su propio registro conseguido en 2017: (4’16).
“No me lo esperaba, fue una sorpresa para mí porque el año pasado estuve muy cerca y no se dio, esto es un logro importante”, concluyó la patinadora, quien, además, en el óvalo olímpico de Salt Lake City, ganó dos medallas de oro y sueña con estar en los Juegos Olímpicos de Invierno en Beijing 2022.
Elizabeth Castaño Quintero, emprendedora
Elizabeth Castaño Quintero nació en Cocorná, Antioquia, y aunque desde sus 12 años vive en Rionegro, por la violencia, encontró en este municipio el camino para lograr sus sueños. Así fue como logró graduarse de la Universidad Católica de Oriente como profesional en Comercio Exterior, y especialista en logística internacional.
Años más tarde, Elizabeth renunció a la empresa donde trabajó por 8 años, pues quería dedicar todo su tiempo a lo que realmente le apasionaba: elaborar y diseñar accesorios. Sus amigos y familiares fueron una gran motivación, pues la impulsaron a tomar uno de los caminos más exigentes del mercado: el emprendimiento.
Hace 10 años nació Pankora Accesorios, gracias a la determinación y dedicación de Elizabeth, quien se considera una mujer muy creativa e innovadora. “Lo que más me destaca como empresaria es que amo lo que hago y constantemente estoy en la innovación para la creación de nuevos productos para que mi empresa siga creciendo”.
Elizabeth acepta que ser empresaria tiene sus momentos difíciles, como renunciar a ingresos fijos, y mantenerse actualizada en tendencias y diseños, lo cual muchas veces se le dificulta por la rapidez en que van las redes sociales y los intereses de su audiencia, sin embargo, se siente satisfecha con todo lo que ha logrado: su independencia financiera, mayor conocimiento del sector y reconocimiento de sus diseños, pues expresa que sus productos han logrado llegar también a Estados Unidos y Costa Rica.
“Mi mayor reto siempre va a ser crecer más y más, ya que uno de mis propósitos es dar trabajo a amas de casa y estudiantes de Rionegro y Cocorná, donde el empleo es muy reducido y las mujeres no tienen casi oportunidades”, agrega la creadora de Pankora Accesorios.
Elizabeth Castaño cuenta que en este momento son 22 personas trabajando en este proyecto de manera directa e indirecta, “son amas de casa, madres cabeza de hogar, y otras son estudiantes universitarias que trabajan a maquilar los accesorios con nosotros en sus tiempos libres”. Y además de ser la dueña y creadora de Pankora Accesorios, Elizabeth, también ofrece servicios como diseñadora de accesorios exclusivos de otras marcas.
Su mayor motivación es su familia que siempre la ha apoyado desde el primer momento, y su hija de 4 años. “Todavía hay un camino muy largo por cumplir, creo que mi proyecto es muy ambicioso. Quiero crecer más como empresa y dar la posibilidad de crear mucho empleo a más personas, pero creo que con toda mi actitud y dedicación lo puedo lograr”, concluye.