La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Notificaciones Ver Más
Últimas Noticias
Comunidad del barrio Las Margaritas en Marinilla, disfruta vía y redes nuevas
31 enero, 2023
3 capturados por estafa, estupefacientes y accesos carnal, dejan operativos en Marinilla
30 enero, 2023
La Agencia de Empleo de Comfenalco Antioquia tiene más de 380 vacantes
30 enero, 2023
Incendio en parque de Rionegro deja siete locales afectados
27 enero, 2023
Iniciará la construcción de la piscina semiolímpica en El Carmen de Viboral
27 enero, 2023
Aa
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
Leyendo: ¡Así van los acuerdos municipales!
Compartir
Aa
La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Buscar
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
La Prensa Oriente > Blog > Opinión > ¡Así van los acuerdos municipales!
Opinión

¡Así van los acuerdos municipales!

16 julio, 2021
Compartir
Compartir

Luis Gabriel Gómez Grisales
Diputado de la Asamblea de Antioquia
E-mail: luis.gomez@asambleadeantioquia.gov.co

La Gobernación de Antioquia ha firmado en total 6.033 acuerdos municipales. Del año 2020 se ha ejecutado el 47.9% y del 2021 el 16.9%.

El acompañamiento a los municipios durante estos procesos y, mejorar la eficacia en el seguimiento por parte de la Gobernación a los municipios, es determinante.

Nuestros municipios y el departamento en general, requieren ejecutar proyectos que permitan impulsar la inversión social, el desarrollo económico y político del territorio, por eso la actual gobernación, retoma la estrategia de desarrollar las jornadas de acuerdos municipales como espacios de planeación participativa que, a través de escenarios de diálogo y concertación entre los alcaldes municipales, los representantes de la sociedad civil y el gobierno departamental, definen los principales proyectos a ejecutar en cada uno de los municipios.

Los acuerdos municipales generan la articulación de proyectos de infraestructura y vivienda, desarrollo económico, fortalecimiento institucional, educación, cultura, deporte, salud, inclusión y familia, seguridad, gobierno y participación, entre otros. Es importante mencionar que el presupuesto de inversión para los acuerdos firmados en el año 2020 y el 2021 fue de más de 4 billones de pesos sumando aquí los aportes del gobierno departamental, los municipios y otras fuentes de financiación.

De acuerdo con la perspectiva anterior, el pasado 16 de junio, en sesión de control político en la Asamblea de Antioquia, convocamos a la Directora de Planeación y a la Gerente de Municipios de nuestro departamento, para que nos contaran los avances de los acuerdos en lo que va corrido de esta administración; de acuerdo con estas dependencias se firmaron en total 6.033 acuerdos de los cuales 1.437 son del año 2020, y 4.596 del presente año.

A nivel general según la información socializada por la Gobernación de Antioquia, de los acuerdos firmados del año 2020 solo se ha ejecutado el (47.9%) y del 2021, hasta ahora, el 16.9%.

Cabe resaltar, que, para aprobar los proyectos, el gobierno departamental los revisa, hace recomendaciones, y los devuelve a los municipios para que estos realicen, en la mayoría de los casos, ajustes técnicos, financieros, presupuestales, entre otros, para su aprobación final. Lo realmente complejo, en este panorama, es que, en algunas situaciones, los municipios no cuentan con el personal (profesionales especializados) adecuado para hacer estos ajustes, lo que retrasa la iniciativa y, en últimas su ejecución, ya que, entre revisión, devolución y ajustes, algunos procesos superan los seis meses y más, sin aprobación definitiva.

¿Cómo está la ejecución?

Llama la atención el plano global de los acuerdos municipales por subregiones, en el 2020 la subregión de Urabá tiene apenas 30.2% de acuerdos ejecutados, Nordeste el 39.8%, Occidente 41.2%, Bajo Cauca 43,6% Norte 48.9%, Oriente 51.2%, Suroeste 45,2%, Magdalena Medio 42,6%. Es llamativo por ejemplo que la subregión de Urabá tenga algunos acuerdos con ejecución en 0%, por ejemplo, el caso de San Pedro de Urabá.

Así mismo, municipios como Dabeiba con 12.2% de ejecución de 7 acuerdos firmados, Entrerríos con 11.5% de ejecución de 10 acuerdos firmados y Puerto Triunfo con el 23.8% de 8 acuerdos firmados, muestran un lento avance.

Las dependencias con más baja ejecución son la Secretaría de Minas con 11 acuerdos y 49.9% de avance, VIVA, 115 acuerdos con 17.7% de avance y Servicios Públicos 175 acuerdos 12,5% de avance.

Para el 2021, la ejecución va así: Urabá 16.2%, Occidente 19.0%, Suroeste 25.0%, Oriente 18.1%, Magdalena Medio 16.9%, Nordeste 13.7%, Bajo Cauca 18.9%, Norte 14,5%.

¿Quiénes son los más afectados?

Indiscutiblemente todos nos vemos perjudicados, porque esto simboliza un retraso general en la ejecución de proyectos en el departamento, si bien, estamos en pandemia y nos hemos visto enfrentados a una reestructuración del presupuesto en algunos casos, es cierto que también se destinaron recursos muy importantes para la ejecución de programas y proyectos, luego, es necesario un acompañamiento más eficiente por parte de la Gobernación de Antioquia, que hoy tiene la capacidad instalada de profesionales, para que aquellas alcaldías rezagadas por falta del personal especializado, puedan superar las dificultades en los ajustes de sus proyectos, y de esta manera avanzar en la ejecución, lo que se traduce, en poder cumplirle a los ciudadanos con los planes de desarrollo de este periodo de gobierno.

Por otra parte, la materialización y puesta en marcha de estos acuerdos, es fundamental para reactivar la economía en el territorio, las obras de infraestructura lideradas por el sector público, en temas como la construcción de vivienda, mantenimiento de vías urbanas y rurales, pavimentación de vías, placa huella para el sector rural, la interconexión con los circuitos viales a las grandes troncales, solo por mencionar algunos, son las ejecutorias que estamos esperando en las 9 subregiones de nuestro departamento, no solo para generar empleo y desarrollo, además, para llevar recursos a los bolsillos de miles de antioqueños, que hoy engrosan la lamentable cifra de desempleo y pobreza.

Es pertinente recordar aquí, que la mayoría de los municipios de Antioquia están clasificados en categoría sexta, esto es 99 de 125, es decir, no son auto sostenibles y requieren de cofinanciación de las entidades departamentales y nacionales para llevar a cabo muchas de sus iniciativas, lo que genera una dependencia, casi absoluta, para llevar progreso y desarrollo a sus territorios.

Con el propósito de mejorar el panorama actual, me reuní con el Secretario Regional y Sectorial de Infraestructura de la Gobernación de Antioquia, y logramos llegar a varias conclusiones, de las cuales resalto: La primera es que se debe mejorar la eficacia en el acompañamiento de la Gobernación a los municipios que no cuentan con el personal competente para superar los requerimientos realizados a los proyectos, y de esta manera, avanzar efectivamente a la aprobación y posterior ejecución; la segunda, es que no necesariamente, los acuerdos firmados en el año 2020, se ejecutan el mismo año, no obstante, le recomendé que es determinante, poder avanzar en las ejecuciones lo más pronto posible, esto ya generó una expectativa en los alcaldes y ciudadanos de nuestro departamento, para cada vigencia, luego no es prudente, y menos en la época de dificultad económica y social en la que estamos, dejar acumular los acuerdos de 2020, con el 2021, de hecho no deberíamos llegar al 2023, con acuerdos del año 2020/2021 e inclusive del 2022, sin ejecutar, la región necesita reactivarse económicamente, y los acuerdos son parte de la solución en esta importante tarea del sector público.

Advirtió además el secretario, que la meta es clara, se deben cumplir los acuerdos y aclaró que es necesario hacerles un seguimiento más riguroso a los municipios, ya que muchos proyectos se atrasan por detalles mínimos que no se ajustan y se dejan al aire.

Los gobiernos locales (municipios) departamentales (gobernaciones) y nacional (presidencia) ejecutan sus presupuestos de inversión a través de proyectos, por eso es necesario y urgente, aprovechando la capacidad instalada de presidencia y en el caso particular, de la Gobernación de Antioquia, llevar a los municipios, especialmente los de categoría sexta, que son aproximadamente el 80% en Antioquia, personal capacitado y especializado para que acompañe y capacite a los alcaldes y sus equipos de trabajo en la formulación de proyectos, esto ayudaría a mejorar sus capacidades de gestión a todos los niveles, esto permitiría dejar capacidad instalada en cada uno de ellos, además, disminuiría los reprocesos, y desde luego, se traduciría en un mejor y mayor avance en la ejecución de los acuerdos municipales.

El acompañamiento a los municipios durante estos procesos y, mejorar la eficacia en el seguimiento por parte de la Gobernación a los municipios, es determinante para que exista articulación efectiva y se puedan ejecutar los proyectos, tan necesarios por esta época de pandemia.

Nuestro compromiso es trabajar todos los días por una mejor Antioquia, donde la equidad y el acceso a más oportunidades, llegue a las 9 subregiones de nuestro territorio, es el propósito que sellamos en el plan de desarrollo 2020-2023 de la Gobernación de Antioquia, y es la esperanza de miles de antioqueños y antioqueñas.

Sin duda, la ejecución de los acuerdos municipales, es y deberá ser la gran apuesta de la Gobernación de Antioquia en el marco de la reactivación económica y social de nuestro territorio.

La Prensa Oriente 16 julio, 2021
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print

ARTÍCULOS RECIENTES

  • Comunidad del barrio Las Margaritas en Marinilla, disfruta vía y redes nuevas
  • 3 capturados por estafa, estupefacientes y accesos carnal, dejan operativos en Marinilla
  • La Agencia de Empleo de Comfenalco Antioquia tiene más de 380 vacantes
  • Incendio en parque de Rionegro deja siete locales afectados
  • Iniciará la construcción de la piscina semiolímpica en El Carmen de Viboral
Clima
16 °C
Rionegro
muy nuboso
16° _ 14°
90%
3 km/h

También puede interesarte

ActualidadOpinión

¿Candidato o precandidato?

13 enero, 2023
ActualidadOpinión

Rionegro requiere transformar su movilidad

22 diciembre, 2022
ActualidadOpiniónRegión

Un año perdido para la vía El Santuario-Caño Alegre.

10 diciembre, 2022
ActualidadOpiniónRegión

¿Y si integramos la región?

5 diciembre, 2022

Sobre Nosotros

El Oriente Antioqueño se lee en La Prensa Oriente, somos un medio plural, objetivo e independiente. Informamos los hechos que hacen posible el desarrollo y progreso de esta hermosa región.
Categorías
  • Edición Impresa
  • Protagonista
  • Región

Contáctanos

  • Calle 51 No. 50 – 53, Of. 301
    Centro Histórico de Rionegro – Antioquia
  • director@laprensaoriente.info
  • 3122925249

© La Prensa Oriente

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?