Según dijo a La Prensa, Manuel Naranjo, gerente de Rionegro Inteligente e Innovador, este año será la consolidación de RIO 4.0 enmarcado como un sello estratégico, del Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023, “Juntos Avanzamos Más”.
“La idea es dejar encaminada una serie de acciones, proyectos y ejecuciones que trasciendan el periodo de Gobierno y que dirijan esta estrategia hacia la conversión de una ciudad inteligente e innovadora más allá del año 2023”, expresó.
El marco general de esta estrategia son las Smart Cities, un concepto en tendencia a nivel global que impulsa en Rionegro el calificativo de Ciudad Inteligente e Innovadora, con un aprovechamiento de las tecnologías de la información y de las comunicaciones como una herramienta base para que las ciudades inteligentes puedan solucionar las necesidades de los ciudadanos, en la mejora de su bienestar y calidad de vida.
“Es hacia allá donde nos estamos dirigiendo con esta lógica de ejercicio de planificación que se ha denominado RIO 4.0, pues es la construcción no solo de la marca, sino del plan estratégico de Rionegro como ciudad inteligente e innovadora, que continuará con su ejecución los tres años que quedan de gobierno”, agregó Manuel Naranjo.
Rionegro como ciudad inteligente e innovadora, cuenta con proyectos como la semaforización inteligente, el alumbrado público telegestionado, el sistema de biovigilancia, entre otras medidas que permiten la recolección de datos a partir de sensores y del ejercicio de participación ciudadana para así lograr que estos proyectos se den basados en decisiones asertiva.
Actualmente, expresa Manuel Naranjo, se está convocando a escenarios de cocreación con los ciudadanos, a través de la encuesta de Rionegro Inteligente e Innovador que busca cocrear: conocer de parte de los ciudadanos sus prioridades, su percepción sobre la vocación e identidad de Rionegro; “y adicionalmente invitarlos a ser embajadores, que son las personas que más activamente participan de la construcción de este proyecto, en el cual pueden participar desde diferentes ámbitos, desde socializar o mostrarle a sus familiares o amigos cómo una ciudad digital puede transformar la vida de todos, hasta capacitar, recibir capacitaciones e involucrarse de una manera mucho más pertinente en estos ejercicios de cocreación”.
Marca de Ciudad
Por otro lado, desde la oficina de Cooperación Internacional de Rionegro continúa el desarrollo de la marca de ciudad que apropia los sellos estratégicos denominados Rionegro, una ciudad inteligente e innovadora; Rionegro, una ciudad con conectividad y movilidad; y Rionegro, una ciudad sostenible y competitiva.
Dany Alexánder Castaño, jefe de Cooperación, manifestó que Rionegro ha sido seleccionado por la UNESCO para pertenecer a la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje, con el fin de ser un apoyo en temas de educación y cooperación internacional, además esta es una oportunidad para presentar las prácticas que el municipio ha desarrollado durante el periodo del 2020 hacia el 2024. “Es una buena noticia que en la estrategia Marca de Ciudad tengamos estas iniciativas respondiendo al plan de desarrollo que nos presenta este periodo como es el fortalecimiento internacional y el acompañamiento y formulación de proyectos de cooperación, además de esto, hemos logrado con la ciudad de Chachapoyas en Perú y la Agencia Internacional de Cooperación, un proyecto de cooperación mixta, con el fin de trazar una ruta turística y promover las buenas prácticas en el turismo, con ayuda de la Secretaría de Desarrollo Económico. Esto nos va a permitir realizar transferencia de conocimientos y hacer intercambios culturales con agentes turísticos de Perú y de Rionegro”.
Por último, agrega Dani Castaño que, desde la Oficina de Cooperación y Marca de Ciudad, cuentan con una estrategia de comunicación y marca de conocimiento llamada Rio Talks, donde invitan a expertos en diferentes áreas a presentar charlas. “Estamos abiertos para que esta oficina se convierta en un instrumento de desarrollo para la comunidad”, concluyó.