Este lunes 26 de agosto, comenzó en el cementerio Panteón de la Colina en el municipio de Rionegro, la segunda fase de intervención por parte de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas la cual comenzará un segundo proceso de búsqueda y hallazgo de por lo menos 30 cuerpos de víctimas de desaparición forzosa y otros delitos conexos al conflicto armado.
El cementerio Panteón de la Colina es considerado el camposanto en el que reposan la mayor cantidad de cuerpos correspondientes a personas desaparecidas durante principios de la década de los 2000. Estimaciones de la UBPD hablan de un universo de por lo menos 152 cuerpos sin identificar, lo que lo convierte en el cementerio del Oriente Antioqueño con más cadáveres de personas desaparecidas durante el conflicto armado.
«En esta segunda fase esperamos recuperar alrededor de 30 cuerpos no identificados. Esta fase se complementa con la anterior del mes de marzo en que recuperamos 19 cuerpos de la cual ya se hizo la entrega digna de uno de los cuerpos», afirmó en rueda de prensa, Gloria María Araque, coordinadora del grupo territorial Antioquia de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas.
La intervención inició este lunes 26 de agosto y finalizará el viernes 6 de septiembre. En este periodo, los profesionales de la Unidad de Búsqueda brindarán atención al público de lunes a viernes, entre las 8 a. m. y las 5 p. m., para recibir solicitudes de búsqueda y tomar muestras de ADN, etapa fundamental para el proceso de identificación.