Leyendo: Con más de 700 millones, el Proyecto Alianza Oriente Sostenible financiará 4 investigaciones

Con más de 700 millones, el Proyecto Alianza Oriente Sostenible financiará 4 investigaciones

Cuatro investigaciones académicas han sido seleccionadas para recibir financiamiento del Proyecto Alianza Oriente Sostenible, iniciativa que ejecuta la Alcaldía de Rionegro con recursos provenientes de la Unión Europea. Un total de 735 millones de pesos se destinarán a estos estudios, que serán desarrollados por el Tecnológico Coredi, la Universidad Católica de Oriente y el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, con un apoyo aproximado de 180 millones de pesos para cada proyecto.

En detalle, el Tecnológico Coredi llevará a cabo dos investigaciones. La primera, enfocada en promover la innovación en economía circular en el Oriente Antioqueño, y la segunda, que investigará estrategias de adaptación al cambio climático en los planes de ordenamiento territorial de la región. Por su parte, el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid realizará un estudio sobre el análisis y seguimiento de aguas mediante imágenes satelitales, mientras que la Universidad Católica de Oriente se centrará en la promoción del mercado internacional de higo.

Estos proyectos no solo beneficiarán a las universidades ganadoras, sino también a los municipios que servirán como casos de estudio. «Estamos orgullosos de aportar a la generación de nuevo conocimiento desde las universidades de la región. Con la rigurosidad de los grupos de investigación, esperamos obtener resultados que beneficien a nuestra población y sectores clave», comentó Alcides Tobón Echeverri, director del Proyecto Alianza Oriente Sostenible.

Juan Pablo Mejía Ordoñez, experto en innovación del proyecto, destacó que la iniciativa busca financiar investigaciones dirigidas a nichos específicos. «Nos alegra ver el interés de las universidades y estamos comprometidos en trabajar de la mano con ellas para aplicar los resultados en el territorio», expresó Mejía.

Los proyectos seguirán un proceso de trabajo estructurado en varias etapas: en primer lugar, se llevará a cabo el diseño metodológico detallado; luego, se implementará la investigación según los cronogramas establecidos. Posteriormente, los grupos de investigación desarrollarán nuevos productos, servicios o procesos que impacten positivamente el sector productivo de la región. Finalmente, los resultados de cada estudio deberán ser sometidos a publicación en revistas científicas especializadas.

Compartir este artículo