Leyendo: Continúa socialización del proyecto de Área Metropolitana del Valle de San Nicolás

Continúa socialización del proyecto de Área Metropolitana del Valle de San Nicolás

El Secretario de Planeación Departamental, Eugenio Prieto Soto, aceptó invitación de los integrantes de la Mesa Directiva del Concejo de La Ceja, que preside .. para socializar el proyecto de creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás, teniendo en cuenta que la Alcaldesa de ese municipio, Ilbed Santa Santa, firmó la carta de intención para hacer parte de esa figura supramunicipal.

En declaraciones a La Prensa Oriente, Prieto Soto dijo que la socialización del proyecto en estas corporaciones (…) es ideal para avanzar en estos procesos, y lo que sigue es promover una Audiencia Pública en el Oriente, para que la Comisión de Ordenamiento Territorial de la Cámara de Representantes tome la decisión de presentar la ponencia, al igual que en el Senado.

En ese orden de ideas, esperan que se expidan los dos conceptos de las dos comisiones del Congreso, para que el Registrador Nacional del Estado Civil convoque las consultas populares, tanto para la del Valle de San Nicolás como para la de Urabá, y a partir de ahí se tendrán cuatro o cinco meses para hacer campaña e invitar a la ciudadanía a que participe.

Es importante entregarle al territorio la posibilidad de que la ciudadanía ejerza un rol responsable frente a decisiones que corresponden a la comunidad. (…) Espero que el debate sea con altura, sin ofensas, sino con argumentos”, expresó el Secretario de Planeación de Antioquia.

Explicó que este Valle de San Nicolás, con su crecimiento acelerado, necesita instrumentos de planificación y administración conjunta, y que una Provincia no es la figura adecuada, sino un Área Metropolitana, ya que esta cuenta con una ley que le otorga capacidad de planificación conjunta.

También le puede interesar: Así va el proceso de constitución del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás

Las Provincias Administrativas y de Planificación

Actualmente cursa en el Congreso de la República un proyecto de ley que expide el Estatuto Básico de las Provincias Administrativas y de Planificación, otro modelo asociativo para los municipios.

El Secretario de Planeación recordó que en Antioquia se han venido organizando Provincias a través de Ordenanzas de la Asamblea Departamental, y que el primer recurso de estos territorios es la capacidad de los Alcaldes para sentarse a conversar sobre problemas conjuntos.

Si sale el Estatuto Básico de las Provincias, Antioquia va a tener 14 Provincias, lo cual sería muy útil y valioso. (…) Las Provincias se complementan con las Áreas Metropolitanas, y hemos acordado con los 23 Alcaldes del Oriente que estos acuerdos se incluyan en los Planes de Ordenamiento Territorial”, sostuvo Prieto Soto.

Lea también: Se realizó nuevo debate sobre el Área Metropolitana en El Carmen de Viboral

Hay desinformación sobre el Área Metropolitana

Por su parte, el Presidente del Concejo de La Ceja, Javier Alejandro Orozco Ríos, destacó la presencia del Secretario de Planeación Departamental en el recinto, indicando que “a veces la comunidad, por desinformación, piensa que los municipios perderán autonomía con la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás”.

Si se crea el Área Metropolitana, no vamos a perder el manejo de los recursos naturales ni los ecosistemas ambientales. (…) Las Administraciones se juntan para desarrollar proyectos de bienestar regional, como seguridad, infraestructura vial y transporte masivo para el Altiplano”, afirmó Orozco Ríos.

Informó además que se ha reunido con representantes de los gremios y dirigentes comunitarios para impulsar un foro educativo sobre sistemas asociativos, con el fin de que la ciudadanía reciba información precisa.

Compartir este artículo