Leyendo: Recursos por 36.000 millones gestionó Alcaldesa de Alejandría

Recursos por 36.000 millones gestionó Alcaldesa de Alejandría

Lo más destacado del 2024 para Alejandría, fue la gestión de recursos por más de 36.000 millones de pesos para diferentes proyectos, algunos de ellos ya en ejecución, lo cual representa haber triplicado las inversiones en comparación con el año anterior, de acuerdo con la rendición pública de cuentas que hizo la Alcaldesa Gloria Cecilia “Chila” Naranjo Osorio.

La mandataria, resaltó la remodelación del parque, la cual está prácticamente terminada, con un costado peatonal que “le está cambiando la cara a la sala de la casa, como lo es el parque”. La remodelación incluye una réplica de la cascada Velo de Novia, uno de los atractivos turísticos del municipio, una réplica de la rueda Peltón, que es la representación de las dos centrales hidroeléctricas que hay en la población y una sabaleta en bronce, un pez que es emblemático en este territorio. También se embelleció la fachada de la sede de la Administración y se renovaron las casetas que hay en el parque.

Otro de los programas que se resaltaron en el informe, fueron los convenios suscritos con la Empresa de Vivienda de Antioquia, Viva, por 7.000 millones de pesos para la construcción de dos urbanizaciones, una de ellas en ejecución con 48 soluciones de vivienda, además del programa de mejoramiento de vivienda que también está en ejecución. Durante el primes semestre del 2025 comenzará la ejecución de la urbanización Villa Sandra.

Desde la Secretaría de Planeación y Obras Públicas, se ejecutaron inversiones por 15.000 millones de pesos, en programas como el mejoramiento de las carreteras que conducen a los municipios vecinos de Santo Domingo y Guatapé. De otro lado, a todas las Juntas de Acción Comunal de la zona rural se le entregaron materiales para construir placa huella. Cada JAC, en realización de convites, construyó entre 100 y 170 metros de placa huella en los sitios críticos, con una inversión total de 1.000 millones de pesos, cofinanciados con la Gobernación de Antioquia, “porque todos ponemos y todos ganamos”, puntualizó la Alcaldesa.

Turismo

Uno de los aspectos en que más hace énfasis la Alcaldesa Naranjo Osorio es la promoción turística del municipio como motor del desarrollo, por la variedad de atractivos que tiene el territorio. En este campo, desde la Coordinación de Turismo este año se ofreció capacitación al sector turístico en costos y finanzas, brindando herramientas para una gestión eficiente y sostenible; se posicionó al municipio en escenarios como Expo Travel y Anato, mostrando al mundo las riquezas naturales y culturales; se dio apertura a la oficina de Turismo; en el concurso de la Gobernación “Antioquia es Mágica”, Alejandría ganó premios en las categorías Promoción y Marca y como Pueblo Mágico de Antioquia.

Cultura, arte, deporte, recreación, construcción de territorio y fortalecimiento del tejido social, son los logros presentados desde la Secretaría de Educación, Cultura, Deportes y Recreación, dependencia desde la cual se ejecutaron inversiones por 1.700 millones de pesos, además de 1.115 millones aportados por EPM para el pago de monitores de cultura y deportes.

Se mejoró la infraestructura de la Institución Educativa urbana, se intervino la sede educativa de la vereda La Inmaculada, se hizo la dotación de los restaurantes escolares, dotación deportiva y recreativa, mejoramiento en cuatro escuelas rurales, dotación para el gimnasio municipal con el apoyo de la Central Generadora Alejandría y de Indeportes Antioquia

Impulso a la seguridad alimentaria

Uno de los programas que resaltó la Alcaldesa Naranjo Osorio, fue el impulso a la seguridad alimentaria y a la sostenibilidad en el campo y mejor calidad de vida para la comunidad rural, donde cinco escuelas recibieron insumos para fortalecer las unidades productivas, lo mismo que 48 familias, en un trabajo articulado con la Gerencia de Maná, Masbosques y Cornare.

Adicionalmente, se suscribieron convenios con la autoridad ambiental para los programas de la Oficina Agroambiental, tales como Negocios Verdes, Priser, fortalecimiento de la Casa de la Mujer y del Emprendimiento, apoyo al grupo de recicladores y mujeres Shema, fortalecimiento de unidades productivas, huertas familiares y escolares.

En total, la Administración de Alejandria presentó a Cornare 23 proyectos, de los cuales 11 están enfocados en el trabajo comunitario de las veredas, el manejo integrado de residuos sólidos, el saneamiento básico y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. Uno de los convenios más destacados permitió la tecnificación y ampliación del Relleno Sanitario y otro por 2.500 millones de pesos para ejecutar la primera fase del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado en las calles del centro. “El Plan Maestro nos vale 27.000 millones de pesos y si esperamos a conseguir esa cantidad nunca lo vamos a ejecutar, de manera que comenzaremos por partes”, precisó la Alcaldesa Chila Naranjo.

Indemnización a víctimas de la violencia

En la Secretaría General y de Gobierno se ejecutaron este año inversiones por 3.372 millones de pesos y dentro de sus programas se destacó que se han entregado indemnizaciones a víctimas del conflicto por valor de 1.324 millones de pesos, para beneficiar a 86 familias; intervención de la infraestructura de la escuela de la vereda La Inmaculada, en articulación con la Unidad de Víctimas, donde el municipio aportó 200 millones de pesos en efectivo y 58 millones en bienes y servicios y también se presentó el proyecto de implementación de unidades productivas de café, donde se beneficiarán 68 familias que hacen parte del plan de reparación colectiva de víctimas, que venían luchando por ese programa desde hace 12 años.

Se proyecta la construcción de una nueva estación de Policía, para mejorar las condiciones de los uniformados y además se han tenido avances significativos desde la coordinación de Turismo y Comunicaciones, donde se invirtieron cerca de 1.000 millones de pesos, al haber ganado el concurso de EPM Encendamos la Alegría para el alumbrado navideño, la construcción del Plan de Turismo, la participación en ferias nacionales e internacionales, promoción turística en estaciones del Metro de Medellín, entre otros programas.

Ampliación del hospital

La Secretaría de Salud ejecutó inversiones por 3.000 millones de pesos, en programas dentro de los cuales se destaca la elaboración de los diseños para ampliar el hospital, con un costo de 1.200 millones de pesos, para poder gestionar ante el Ministerio de Salud y la Secretaría de Salud del departamento los recursos para construcción.

La Alcaldesa Naranjo Osorio destacó los logros alcanzados en materia de promoción de la salud y prevención de la enfermedad con el Equipo Básico de Atención en Salud, gracias a un convenio con el Ministerio de Salud, que ha permitido llegar a las veredas con atención primaria.

Para el próximo año esperan recibir una ambulancia nueva y disponer del servicio de Rayos X, que se establecería en el mes de mayo, después de algunas adecuaciones que hay que hacer en el hospital.

Compartir este artículo