La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Notificaciones Ver Más
Últimas Noticias
Fredy Restrepo, un maestro en reparación de televisores
24 marzo, 2023
¡Inteligencia Artificial (IA), más de lo que esperamos!
24 marzo, 2023
Vence el plazo para pagar impuesto predial en El Carmen con el 20% de descuento 
24 marzo, 2023
Ilbed Santa, aspirante a la Alcaldía de La Ceja
24 marzo, 2023
En San Rafael es el tiempo de escuchar: Gladis Arboleda
24 marzo, 2023
Aa
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
Leyendo: Protagonista: Luz Dariana Ruiz Jaramillo
Compartir
Aa
La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Buscar
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
La Prensa Oriente > Blog > Protagonista > Protagonista: Luz Dariana Ruiz Jaramillo
Protagonista

Protagonista: Luz Dariana Ruiz Jaramillo

7 julio, 2022
Compartir
Compartir

Luz Dariana Ruiz Jaramillo es la esposa del alcalde de Rionegro, Rodrigo Hernández Alzate y mamá de Miranda, Carlota y Josué. Una apasionada por los temas de la familia, la crianza responsable, la maternidad y el desarrollo humano y familiar.

 

Es administradora de Empresas, con especialización en Gerencia de Empresas Sociales para la Innovación Social y el Desarrollo Local. Tiene certificación en Paternidad Efectiva, Mamá Espiritual y Programación Neurolingüística —PNL—, entre otras. En la actualidad lidera la estrategia “Abrazando Familias”, una iniciativa que ha creado para responder a varios de los retos que en materia social tiene el plan de desarrollo “Juntos avanzamos más”.

 

La primera dama de Rionegro fue invitada del periodista Carlos Humberto Gómez al programa PROTAGONISTAS, que se emite por el canal Acuario Televisión.

 

¿Cómo le ha ido en el primer tiempo como Primera Dama? 

 

En los dos años y medio de la actual administración, hemos llegado a varias comunidades. Desde el despacho creamos la estrategia Abrazando Familias, dentro de la cual contamos actualmente con 10 programas que nos han permitido estar articulados y estar transversal a las distintas dependencias de la administración municipal, para poder entender las necesidades de toda la comunidad rionegrera.

 

Nuestros programas giran alrededor de la familia, no solamente en la niñez y la juventud, sino tener todo el círculo familiar y podemos presentar un balance positivo.

 

Pasar del sector privado al público. ¿Cómo fue ese cambio?

 

Toda mi vida profesional ha estado en el sector privado. En el sector público esta es la primera experiencia. Llevo casada con Rodrigo 14 años y siempre he entendido, pero de otra manera, el tema de lo público. Ahora la experiencia ya es vivencial, es dar ideas, ejecutar, estar en medio de todo y comprender de primera mano la responsabilidad que tienen los mandatarios.

 

Con la elección de Rodrigo Hernández como alcalde, ¿el reto era la construcción del Plan de Desarrollo?

 

Siempre sabíamos lo que se debía hacer y particularmente quería apostarle al tema familiar como Gestora Social. Creo y soy una defensora de la familia, tengo una familia hermosa, en compañía de un hombre maravilloso que también ha creído, entonces éramos dos actores creyendo y creando.

 

Comenzamos a trabajar con un equipo de personas expertas, profesionales en varias áreas y logramos articular varios programas, comenzamos con “Arrullos”, que era un programa desde la administración anterior, lo fortalecimos y actualmente llevamos 430 familias atendidas; también queríamos un programa de nutrición para las familias y buscamos la forma de llegar a todas las familias para conocer sus necesidades y creamos las PAF, que son las Promotoras Abrazando Familias, que son profesionales en diferentes matices, para entender y comprender esas necesidades, para llevar la institucionalidad a las familias.

 

 

¿No es sólo niñez, juventud o adultos, es toda la familia?

 

Todos hacemos familia, todos somos familia. Soy consciente y experimento la realidad de que en nuestros hogares es donde hacemos la familia. En mi experiencia con los hijos, ellos son mis grandes maestros, nos reflejamos en ellos, hacen preguntas que nos ponen a pensar y así somos todos, de manera que aprendemos mucho de ellos y por eso queríamos llegar a todo el círculo familiar, porque todas las personas cumplen un papel importante en la familia y eso es lo que queríamos, la estrategia para abrazar a cada uno de sus integrantes en sus necesidades.

 

Usted insiste mucho en los valores desde casa

 

Creo que se nos ha olvidado que en nuestro hogar es donde nacen lo valores y nos equivocamos al creer que esos valores se forman en el colegio o en la universidad. Los valores se forman desde los bebés, desde los niños. Un ejemplo es el respeto por los demás que se va fortaleciendo desde la infancia. Entonces es volver la mirada hacia la familia, porque todos hacemos familia.

 

¿También ha incluido temas como la neurolingüística en sus programas?

 

Todos esos aprendizajes los he hecho de manera personal. Cuando tomamos la decisión con Rodrigo de ser padres, algo que no se aprende con un manual, comencé a indagar sobre muchas cosas que no conocía y he venido aplicando esos conocimientos a todas las personas que integran el equipo de Abrazando Familias, especialmente con ejemplos como mamá, como esposa, como hija y todo se va aplicando en la práctica.

 

No es resolver los problemas de las familias desde la administración municipal, ¿es un un acompañamiento?

 

Sí, acompañarlos, hacer un seguimiento para que todos nos hagamos responsables, inclusive de nuestras adversidades, que las vamos a tener siempre, pues es el ciclo de la vida. Lo importante es hacer conciencia de nuestra responsabilidad y pedir ayuda porque para eso están las instituciones y los programas que ofrecen, aunque no es fácil. Hay situaciones muy adversas, pero hay que trabajar para lograr salir de ellas y hacer frente a todas las situaciones.

 

¿Qué es lo que usted denomina “entornos protectores”?

 

Decimos que las familias son nuestros entornos protectores y queremos que la familia sea ese entorno protector por excelencia, porque estoy segura de que nuestro hogar es ese entorno protector para todos los integrantes, incluso hasta para las mascotas. He dicho que nuestros hogares son el cielo pequeño que nos dieron en la tierra, entonces hay que protegerlos.

 

¿Qué resaltar de los programas de la estrategia Abrazando Familias?

 

Todos los programas son maravillosos, porque todos nos han permitido ser trasversales a distintas Secretarías de la Administración, entonces son muy lindos porque cobijan muchas cosas distintas de la población.

 

Tenemos también el programa “Juguetes con Sentido”, que es el juguetico de nuestra estrategia, porque lo gozamos todos, al lograr que nuestros artesanos carpinteros elaboren los juguetes para los niños rionegreros, que nuestras mujeres artesanas tejedoras hagan los juguetes y que toda la familia se una a pintar estos juguetes y entregar 12.000 juguetes en diciembre, de mano de obra local, con eso estamos promoviendo la reactivación económica, estamos uniendo valores, estamos entregando juguetes perdurables en el tiempo, estamos volviendo a unirnos, porque son juguetes de mesa para los niños, pero que los disfruta toda la familia.

 

También tenemos el gran programa Makia, que es el Centro integral para la atención a la discapacidad, que operará en un edificio para el cual ya se colocó la primera piedra y será una obra linda que entregará la administración municipal en cabeza del alcalde Rodrigo. Hago énfasis en este programa, porque hemos trabajado durante dos años en cada detalle de lo que será la construcción, para que las personas con alguna discapacidad se sientan como en su hogar y para mí es un sueño tener esa edificación y estamos trabajando en torno a su dotación. Es uno de los programas más lindos que tenemos dentro de la estrategia.

 

¿Quiénes van a beneficiarse con Makia?

 

La población con discapacidad de Rionegro y estamos proyectando llevar este programa para todo el Oriente antioqueño.

 

Ahora nos encontramos con el problema de que muchas personas con discapacidad deben desplazarse a la ciudad de Medellín para recibir atención y lo que queremos es minimizar ese impacto, para que las familias estén más cerca. Makia va a ser una solución regional, porque no hay un centro en el país que empiece a mirar a la familia desde la gestación. Como mamás nos preocupamos de que nuestros hijos estén sanos, pero si el bebé tiene una discapacidad, queremos desde Makia fortalecer la atención, lo mismo que al entorno protector que es la familia y enseñarles a esas familias y a las personas con alguna discapacidad, que ellos también hacen parte de una sociedad y puedan desarrollar sus habilidades y vincularse a la vida laboral.

 

Dentro de la estrategia también está Banfamilia, ¿cuál ha sido el resultado?

 

Esa fue una solicitud del alcalde que quiso que las familias recuperaran su economía. Venimos de una pandemia y muchas familias quedaron golpeadas en su parte económica y otras que no podían tener entrada al mundo financiero tradicional y después de mucho estudio por parte de los integrantes del equipo, creamos el Banco Abrazando Familias, el cual ya tiene 650 familias usuarias de microcréditos y del círculo solidario.

 

Se ha permitido recuperar económicamente a muchas familias, la mayoría que no tenían acceso a créditos y por medio de Banfamilia lograron hacerlo, con tasas de interés muy bajas y con las capacitaciones que les ofrecemos muchos han entendido que hay talento y de acuerdo a esos talentos generar economía.

 

Faltando año y medio para que termine el gobierno de Rodrigo Hernández. ¿Cree que en ese tiempo alcanza a desarrollar todos sus proyectos pendientes?

 

Se ha trabajado mucho, se han logrado cosas, se han tocado corazones, se han solucionado problemas, se han minimizado situaciones y en este año y medio que falta fortaleceremos los programas para lograr que queden enraizados en la sociedad, que la comunidad los defienda. Soy una mujer que me encanta trabajar, pues siempre he dicho que si quieres algo hay que trabajar.

 

¿Cómo quiere que la recuerden después del 31 de diciembre de 2023?

 

Quiero que me recuerden, primero como la esposa de Rodrigo Hernández, como esa compañera que él eligió para construir su mandato, que me recuerden como esa Primera Dama que les volvió a dar esperanza a muchas familias, que les dio el ejemplo para salir adelante, que podemos creer en nosotros mismos y de que nos hagamos responsables de nosotros mismos.

 

La entrevista completa: 

Redaccion Uno 7 julio, 2022
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
https://www.laprensaoriente.info/wp-content/uploads/2023/03/Video-de-WhatsApp-2023-03-01-a-las-17.54.55-4.mp4

ARTÍCULOS RECIENTES

  • Fredy Restrepo, un maestro en reparación de televisores
  • ¡Inteligencia Artificial (IA), más de lo que esperamos!
  • Vence el plazo para pagar impuesto predial en El Carmen con el 20% de descuento 
  • Ilbed Santa, aspirante a la Alcaldía de La Ceja
  • En San Rafael es el tiempo de escuchar: Gladis Arboleda
Clima
16 °C
Rionegro
muy nuboso
16° _ 14°
90%
3 km/h

También puede interesarte

ActualidadProtagonista

Fredy Restrepo, un maestro en reparación de televisores

24 marzo, 2023
ActualidadProtagonista

La tradición guarneña en el olvido

24 febrero, 2023
ActualidadProtagonista

Protagonista: Gildardo Hurtado Alzate

28 octubre, 2022
ActualidadProtagonista

Protagonista – Lina María Vallejo Balbin

24 septiembre, 2022

Sobre Nosotros

El Oriente Antioqueño se lee en La Prensa Oriente, somos un medio plural, objetivo e independiente. Informamos los hechos que hacen posible el desarrollo y progreso de esta hermosa región.
Categorías
  • Edición Impresa
  • Protagonista
  • Región

Contáctanos

  • Calle 51 No. 50 – 53, Of. 301
    Centro Histórico de Rionegro – Antioquia
  • director@laprensaoriente.info
  • 3122925249

© La Prensa Oriente

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?