La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Notificaciones Ver Más
Últimas Noticias
Primeras damas de Antioquia se reúnen en Washington D.C
29 marzo, 2023
Hay confianza para la inversión: gremio empresarial del Oriente
29 marzo, 2023
Que la insensatez no nos arrebate la vida
29 marzo, 2023
“Quiero que mi historia se conozca para que no les pase a otras mujeres”:  Johana Graciano
29 marzo, 2023
Se pasaron de vivos
28 marzo, 2023
Aa
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
Leyendo: Yimi Arley Giraldo Marín, alcalde de San Vicente Ferrer
Compartir
Aa
La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Buscar
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
La Prensa Oriente > Blog > Protagonista > Yimi Arley Giraldo Marín, alcalde de San Vicente Ferrer
Protagonista

Yimi Arley Giraldo Marín, alcalde de San Vicente Ferrer

3 noviembre, 2020
Compartir
Compartir

El mandatario de los ferrerinos es licenciado en música, de la Universidad Eafit, máster en Teoría de la Música y especialista en gerencia y desarrollo humano organizacional. Asimismo, fue concejal en el periodo anterior, alcanzando la curul con la mayor votación.

 

En diálogo con Carlos Humberto Gómez del programa Protagonistas, del canal Acuario Televisión, el mandatario habló del trabajo que ha venido realizando en estos meses de gobierno, y su recorrido desde el campo cultural hasta el administrativo.

 

¿Por qué pasar del sector cultural al servicio público?

 

La llegada nuestra a la política se dio realmente como una casualidad. Nosotros teníamos un grupo de jóvenes y amigos muy inquietos por lo que pasaba en el municipio, en algún momento a un compañero le surgió la idea de ser candidato al Concejo y estuvimos apoyándolo, pero de esas cosas de la vida, que él decidió declinar y me propusieron a mí ser candidato. Fue un momento histórico porque era extraño, yo estaba muy cómodo trabajando en una entidad cultural, en la orquesta sinfónica de Eafit, como docente, haciendo otras cosas muy distintas, pero acepté y casualmente en el 2015 tuve la mayor votación al Concejo. Iniciamos un proceso muy interesante de estudio, de debatir, de conocer el territorio, de andar de vereda en vereda, conocer sus necesidades e interactuar con todos los actores del Oriente, y fue así que salió la postulación, la cual fue independiente a la Alcaldía, y aquí nos tienen hoy administrando nuestro municipio.

 

Pero una hoja de vida académica que parece no estaba muy enfocada hacia el sector público, ¿qué pasó?

 

Es de esas cosas extrañas. Realmente toda mi formación ha sido más en otros ámbitos, yo soy músico de la Universidad Eafit, tengo una maestría en teoría de la música y otro posgrado en gerencia y desarrollo humano organizacional. Empecé a mirar un poco más hacia un tema gerencial y le cogí gusto a administrar, planear y gestionar, y fue así que tomamos la decisión de iniciar esta aventura y llevarla hasta donde la traemos hoy.

 

Entonces en 2015 tuvo la oportunidad de ser elegido como concejal, de ahí en adelante encontró usted un municipio con necesidades, pero también con oportunidades. ¿El trabajo que usted pudo desarrollar como concejal le dio una idea clara de qué debía tener este municipio en un periodo donde usted podría llegar a ser alcalde?

 

Fue una carrera rápida. El primer año de concejal fue de conocimiento, de interacción con todos los actores del municipio, de conocer muchas necesidades, pero también de identificar un potencial grandísimo, porque cuando hablamos de San Vicente, nos referimos a un municipio que tiene límites con el Valle de Aburrá, con municipios en desarrollo como Guarne, Rionegro, Marinilla, y otros turísticos como Concepción y El Peñol, y uno se imaginaría un territorio muy desarrollado, pero casualmente no es así, aunque sí tenemos muchas fortalezas, porque hoy hemos empezado a trabajar un tema importante de identificación que se llama San Vicente Pueblo Blanco, que nos ha llevado a estructurarlo desde el primer año del concejo, y ya luego en un segundo año tuve la oportunidad de ser presidente del mismo y fue ahí donde empezó mi gusto por el tema gerencial y trabajar en lo público, también en ese segundo año empezamos a estructurar lo que iba a ser nuestra campaña a la alcaldía, de tal manera que en un tercer año decidimos renunciar al concejo, porque habíamos armado una estructura y un equipo muy interesante dentro del Partido Liberal, entonces empezamos a mostrar un trabajo más en equipo y a armar una plataforma que nos llevó a ser candidato a la alcaldía y a ganar las elecciones.

 

¿Rompieron también una tradición política en esta localidad?

 

De mitos. En el Oriente antioqueño hay mucho mito. En principio, el tema de los partidos ha sido complejo, especialmente en San Vicente, donde todos los alcaldes han sido de procedencia conservadora, y hoy tenemos por primera vez un alcalde de procedencia Liberal, aunque nuestra postulación fue por firmas, rompimos un mito muy grande en San Vicente, de que nadie gana por primera vez, incluso siempre se tenía la tradición de que quien quedaba de segundo era el que empezaba con mayores posibilidades en la campaña siguiente, pero todo eso se rompió, se abrieron muchas posibilidades a muchas personas que están hoy estructurando proyectos para llegar a la alcaldía, al concejo y demás áreas del municipio.

 

Usted me dice que fue por allá en 2018 que inició con la búsqueda del voto y el apoyo ciudadano. ¿Qué encontró en esas veredas que era lo que más inquietaba a la gente? ¿Qué le pidió la gente que incluyera dentro de su programa de gobierno?

 

Primero, lo que uno más encontraba era una ausencia de liderazgo muy grande en el territorio. Incluso las alcaldías se ganaban más por acuerdos entre grupos políticos y no tanto porque se identificaba a un buen líder que podía llevar a buen término y desarrollar proyectos en el municipio. Nosotros vimos muchas necesidades en el territorio, en especial que estaba perdiendo su vocación agraria, que se estaba transformando, estaba llegando mucha gente de afuera, pero que incluso los mismos sanvicentinos no se estaban dando cuenta de eso y ahí empezamos a estructurar y a planear. Fue precisamente en 2018 cuando decidimos renunciar al Concejo, pero también para tener la posibilidad de renunciar al partido y poder hacer la recolección de firmas que esto implicaba, porque tenía uno que estar un año antes sin ningún vínculo con ningún partido y de acuerdo a la normativa lo hicimos así y empezamos una recolección de firmas iniciando el año 2019, donde nos validaron una cantidad importante de ellas y nos permitió inscribirnos como candidato independiente.

 

¿Entonces qué pasó el 27 de octubre de 2019?, ¿cómo fue ese día y al terminarlo con una victoria en esa localidad?

 

Primero, uno cuando está en estos espacios tiene que ser muy sensato. A veces el triunfalismo le hace mucho daño a las campañas y nosotros sí veíamos que estábamos en una campaña muy competitiva, muy pareja y estábamos dándolo todo. Nosotros hicimos una campaña incluso con mucha inteligencia, donde la principal estrategia fue demostrar que podíamos generar ideas, propuestas y no tanto inversión de recursos, una de las novedades fue que no hicimos campaña, no hicimos inversión en grandes cosas y eso llamó mucho la atención, ya el 27 de octubre quedaba esperar a que la ciudadanía hubiera captado el mensaje y así fue. Fue una campaña muy dura. Desde el primer momento que empezó el conteo nosotros estábamos de primeros, y finalmente ganamos por aproximadamente 250 votos.

 

El 30 de mayo fue posible que se diera la aprobación por parte del Concejo Municipal de su Plan de desarrollo “Vive la Renovación”. ¿Influyó mucho el tema de la pandemia?

 

Sí, nosotros iniciamos con mucho ánimo visitando todas las comunidades, afortunadamente antes de que iniciara el tema de la pandemia habíamos recorrido ya todo el municipio y recogido una cantidad importante de inquietudes de la comunidad. Con las juntas de acción comunal, los grupos organizados, los jóvenes y las mujeres, se hizo un trabajo de recolección muy importante que nos permitió, junto con el plan de gobierno que avaló la comunidad, empezar a estructurar el Plan de Desarrollo, y ya con el tema de la pandemia sí teníamos el temor de que se nos retrasara, pero lo pudimos terminar, radicar al Concejo el 1 de mayo y luego de un mes de debate y estudio por parte de los corporados, se aprobó el 30 de mayo.

 

Llega el segundo semestre de este primer año de gobierno, también es la oportunidad para ir acabando de definir la estrategia de San Vicente, Pueblo Blanco. ¿Qué más viene para esta localidad?

 

Vienen muchas cosas. Nuestro Plan de Desarrollo lo estructuramos alrededor de una idea que parece simplemente de transformación física que es San Vicente, Pueblo Blanco, pero alrededor de esta, hay muchos aspectos, porque nos va a permitir trabajar el tema de empoderamiento del territorio, de apropiación, de cultura blanca, ambiental, de querer el municipio, y de posesionarnos y atrapar el tema del turismo. Hoy a San Vicente, con el rescate de algunas tradiciones, lo hemos podido llevar al programa de Antioquia Mágica, que es la apuesta de la primera dama de la Gobernación para promocionar el turismo en Antioquia. Además, el tema de Pueblo Blanco, lo hemos enfocado para que nos sirviera para manejar un tema de marca, de comercialización de los productos del campo y demás, entonces esta ha sido la idea articuladora de todo nuestro Plan de Desarrollo. Dentro de las jornadas de acuerdo de la Gobernación de Antioquia, uno de los proyectos importantes fue ese tema de transformación urbanística, a la par de otros proyectos de infraestructura que radicamos. Estamos trabajando firmemente en recuperar el tiempo y organizar administrativa y financieramente el municipio para los años que vienen.

 

San Vicente también tiene una condición especial y es que pertenece a la Provincia del Agua, Bosques y el Turismo, pero también a la Asociación de Municipios del Altiplano, Masora. ¿Hará falta más asociatividad o ya con la que hay es suficiente?

 

La Provincia es un tema que para mí está en un periodo de exploración, de estudio y de aprovechar oportunidades. Esta es hoy una de las provincias más importantes y que más posicionamiento ha tenido en el departamento, estamos a la expectativa de lograr cosas importantes en materia de gestión y demás, y ya con el tema del Altiplano yo siempre he sido un enamorado del desarrollo y de todas las posibilidades que tenemos con los municipios, realmente esa asociatividad y la empatía que tenemos hoy los mandatarios nos puede permitir desarrollar muchas cosas para el Oriente. Ahora se viene la inauguración de la Segunda Vuelta a Oriente con la pavimentación de la vía Barbosa-Concepción, Concepción-San Vicente, y ahí estamos en la mitad. También es un municipio que tiene la posibilidad de tener una vía alterna hacia El Peñol, muy interesante para la ruta de los Embalses, entonces si uno mira a San Vicente geográficamente está bien ubicado y puede articular muchos de los temas que hay entre los municipios del Altiplano y de Embalses.

 

Finalmente, hay una inquietud con el tema de la minería o la explotación de recursos en San Vicente. ¿Cómo avanza eso?

 

En San Vicente se conformó la Asamblea Minera hace unos años por la defensa del territorio. Muchos actores del municipio nos hemos vinculado: colectivos, la administración municipal, la parroquia, todos los grupos de mujeres, asocomunal y demás, por este tema de la defensa del territorio. Hoy tenemos una amenaza real, hay unas solicitudes de grandes empresas mineras, y este es un llamado de atención a todos los municipios, porque no es un tema que toque solamente a San Vicente, hoy grandes mineras tienen los ojos puestos en nosotros, pero también en otros municipios. Lo que está pasando hoy con San Vicente tiene que servir para muchos municipios de la región, porque la mejor manera de defender el territorio, es unidos, y creo que San Vicente tiene un alcalde firme en esa defensa y que quiere también contar la experiencia para que nos unamos y salgamos a defender la región, porque la mayoría no tenemos vocación minera y es importante que se nos respete esa tradición e interés de nuestros pueblos por todo el daño ambiental que puede traer.

 

Ver el programa completo: 

La Prensa Oriente 3 noviembre, 2020
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
https://www.laprensaoriente.info/wp-content/uploads/2023/03/Video-de-WhatsApp-2023-03-01-a-las-17.54.55-4.mp4

ARTÍCULOS RECIENTES

  • Primeras damas de Antioquia se reúnen en Washington D.C
  • Hay confianza para la inversión: gremio empresarial del Oriente
  • Que la insensatez no nos arrebate la vida
  • “Quiero que mi historia se conozca para que no les pase a otras mujeres”:  Johana Graciano
  • Se pasaron de vivos
Clima
16 °C
Rionegro
muy nuboso
16° _ 14°
90%
3 km/h

También puede interesarte

ActualidadProtagonista

Fredy Restrepo, un maestro en reparación de televisores

24 marzo, 2023
ActualidadProtagonista

La tradición guarneña en el olvido

24 febrero, 2023
ActualidadProtagonista

Protagonista: Gildardo Hurtado Alzate

28 octubre, 2022
ActualidadProtagonista

Protagonista – Lina María Vallejo Balbin

24 septiembre, 2022

Sobre Nosotros

El Oriente Antioqueño se lee en La Prensa Oriente, somos un medio plural, objetivo e independiente. Informamos los hechos que hacen posible el desarrollo y progreso de esta hermosa región.
Categorías
  • Edición Impresa
  • Protagonista
  • Región

Contáctanos

  • Calle 51 No. 50 – 53, Of. 301
    Centro Histórico de Rionegro – Antioquia
  • director@laprensaoriente.info
  • 3122925249

© La Prensa Oriente

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?