La Provincia de la Paz y La Corporación universitaria Minuto de Dios, facilitan el acceso de la comunidad de los municipios que hacen parte de La Provincia (La Unión, Argelia, Sonsón y Nariño) a la oferta académica de esta entidad educativa, con el fin de ofrecer a la población opciones diversas de educación en medio de la crisis de emergencia que atraviesa el país.
Según Marcela Henao, directora de la Provincia de la Paz, en la época de pandemia actual se ofertaron 15 cursos de manera virtual y gratuita como apoyo de formación a la comunidad, entre estos se encuentran las áreas de la comunicación social y cambio social, docencia y gestión curricular en la formación por competencias; nivelación en inglés básico; dirección financiera; curso básico de asociatividad y economía solidaria; mantenimiento de computadores e impresoras; métodos cualitativos de investigación; educación inclusiva; Excel básico; matemáticas básicas; instrumentos de investigación, entre otros. También se lleva a cabo la atención psicosocial gratuita mediante líneas telefónicas para aquellas personas cuya salud mental está afectada por el confinamiento, y serán atendidas por profesionales de la salud.
“Para nosotros, el convenio con la universidad Uniminuto es muy importante porque no se trata únicamente de una oferta educativa, sino también de la proyección social que tiene la institución y que tenemos nosotros como provincia. De hecho, teníamos pensado realizar ciertas brigadas sociales, también de salud, pero dada la situación actual del país, estamos mirando la forma de replantear y llegar a beneficiar igualmente a la comunidad”, manifestó Marcela Henao. Además, expresó la importancia que tiene esta oferta académica para los municipios de su jurisdicción, pues al estar tan distantes de la capital del departamento, se hace complicado acceder a las ofertas educativas y sociales que brindan estos convenios. “En esta medida queremos fortalecer y llegar a nuestras comunidades, generarles diferentes espacios para que no les afecte el confinamiento y a la par que busquen mayor capacitación para generar nuevos emprendimientos y superar esta difícil situación”.
Finalmente, la directora de la provincia habló sobre cómo están protegiendo al sector rural de la jurisdicción en época de pandemia, y expresó que están formulando un proyecto para el fortalecimiento de la productividad y competitividad de la cadena frutícola. “La población que deseamos acompañar con este proyecto es el sector rural y el objetivo es mejorar los niveles productivos y la competitividad entre los actores de cadena frutícola de la Provincia de la Paz (La Unión, Argelia, Sonsón y Nariño) y el municipio de Abejorral”.