Leyendo: Caldas y Antioquia unen fuerzas para la conservación del complejo de Páramo de Sonsón

Caldas y Antioquia unen fuerzas para la conservación del complejo de Páramo de Sonsón

El pasado 12 de diciembre, en el municipio de Pensilvania, Caldas, la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas) y la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare) oficializaron el reglamento de la Comisión Conjunta del Complejo de Páramo de Sonsón, una iniciativa que marca un hito en la gestión ambiental colaborativa entre ambas entidades.

El reglamento establece la operatividad de la comisión, cuyo objetivo es coordinar y armonizar políticas para el manejo y ordenamiento de los páramos y bosques altoandinos. Esta comisión contará con comités especializados que se reunirán periódicamente para orientar las acciones en tres áreas fundamentales: conservación, restauración y uso sostenible.

En el marco de este reglamento, se promoverá la preservación de los recursos naturales y la biodiversidad del páramo, la implementación de proyectos de recuperación de áreas degradadas para garantizar la conectividad ecológica, y el fomento de prácticas sostenibles que beneficien tanto a las comunidades locales como al ecosistema. La participación de los municipios ubicados en las áreas de influencia de Corpocaldas y Cornare será clave en este proceso, con la inclusión de localidades como Aguadas, Manzanares, Pácora, Marulanda, Salamina y Pensilvania (Corpocaldas) y Sonsón, Argelia y Nariño (Cornare).

Germán Alonso Páez Olaya, director general de Corpocaldas, destacó la importancia de este esfuerzo colectivo, señalando que demuestra cómo la colaboración institucional puede ser una herramienta poderosa para la conservación del ecosistema y el bienestar de las generaciones presentes y futuras. Por su parte, Oladier Ramírez Gómez, secretario general de Cornare, subrayó que el reglamento facilitará la inclusión de acciones en los instrumentos de ordenamiento territorial, como el plan de manejo del Complejo de Páramo, y brindará oportunidades de gestión para involucrar a todos los actores institucionales.

Este acuerdo busca proteger el páramo de Sonsón, un ecosistema clave como fuente de agua y regulador climático, vital para miles de habitantes de la región. Durante el evento, estuvieron presentes también autoridades locales como los alcaldes de Marulanda, Leonardo Andrés Giraldo Botero, y de Pensilvania, Jesús Iván Ospina Atehortúa, así como representantes del Parque Nacional Selva Florencia y la Reserva Andinobates Boquerón, quienes reafirmaron su compromiso con la conservación y el desarrollo sostenible de la región.

Este paso representa un avance significativo en la gestión ambiental del país y un modelo de cooperación para garantizar la protección de uno de los ecosistemas más importantes del territorio colombiano.

Compartir este artículo