La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Notificaciones Ver Más
Últimas Noticias
55 familias rurales tendrán un Hogar Digno en El Santuario
23 marzo, 2023
Se inicia adecuamiento del nuevo hospital de La Unión
22 marzo, 2023
¿Quiere mucho dinero? Hay que trabajar, y muy duro
22 marzo, 2023
Dignificar empleo rural, prioridad para Comfenalco en Antioquia
22 marzo, 2023
Gobernación de Antioquia respondió ante necesidades de la Normal Superior de Marinilla
22 marzo, 2023
Aa
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
Leyendo: Gregorio Orjuela Pérez
Compartir
Aa
La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Buscar
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
La Prensa Oriente > Blog > Protagonista > Gregorio Orjuela Pérez
Protagonista

Gregorio Orjuela Pérez

1 septiembre, 2021
Compartir
Compartir

Gregorio Orjuela Pérez es diputado de la Asamblea Departamental y fue el invitado al programa PROTAGONISTAS, que se emite por el Canal Acuario Televisión bajo la dirección de Carlos Humberto Gómez.

 

Orjuela Pérez es abogado, especialista en Derecho Administrativo, fue concejal de Rionegro durante tres períodos y secretario de Gobierno. Es reconocido por su trabajo social en este municipio del Altiplano del Oriente antioqueño.

 

¿Se puede hacer una carrera política trabajando para que el desarrollo regional avance con justicia y equidad?

 

Yo creo que esa es la razón de ser. Creo que cuando uno aspira a cargos de elección popular, cuando conoce más el territorio, ese es el principal problema, la gran inequidad, la injusticia social en que se encuentran muchos territorios y el objetivo principal, como concejal, como secretario de Gobierno y ahora como diputado, es tratar de que todas esas políticas, todas esas inversiones, se vean reflejadas en el territorio.

 

Usted se dio a conocer por el trabajo social que desarrolló en Rionegro. ¿Qué hay de eso?

 

Nosotros iniciamos hace alrededor de 25 años con la Fundación Amigos de la Noche, a través de la cual aprendimos a conocer mucho la realidad del municipio de Rionegro, la situación en que se encuentran un sinnúmero de familias y a partir de propuestas y de proyectos logramos encausar a un grupo de jóvenes a construir proyectos de vida. Esa es la esencia, porque Gregorio Orjuela hoy está como diputado, pero mi historia y la de mi familia es una historia con muchas dificultades, donde se vivía del diario, a mi mamá y a mi abuela les tocaba salir a trabajar, en esa época de venta del chance callejero y fue una época de muchas necesidades, pero eso no fue un impedimento para que todo mi grupo familiar, mis hermanos, tomáramos la decisión de estudiar, de salir adelante, de trabajar y ahora, gracias a Dios, podemos decirle a la ciudadanía que a pesar de tantas adversidades, si uno tiene un propósito en la vida puede salir adelante.

 

¿En qué momento se interesó en participar en política?

 

Cuando muchos amigos con quienes estábamos en las calles y salíamos a caminar el municipio, veíamos con gran preocupación la situación de muchos niños en la calle y observábamos que el Estado no tenía unos programas para atenderlos, para tratar de mejorarles la calidad de vida, o mostrarles la oferta institucional para que esas personas olvidadas tuvieran la posibilidad de aferrarse a algo para tener esperanza y les permitiera cambiar esa realidad. Mirando esa realidad me interesé por la política.

 

¿Cómo fue esa experiencia de llegar al concejo y ser su presidente?

 

Ha sido importante porque hemos contribuido al desarrollo de Rionegro. Con 10 años en la corporación logramos aprobar un sinnúmero de iniciativas que se ven reflejadas en lo que hoy es el municipio. Creo que desde allí hay una gran satisfacción, cuando veo las vías, cuando veo los colegios, cuando observo los diferentes programas, ahí está el granito de arena que aportamos todos los concejales. Y hoy, que tengo la oportunidad de recorrer todos los rincones del departamento, esa “Antioquia profunda”, nos damos cuenta de que Rionegro está muy bien, con muy buena calidad de vida.

 

¿Y la experiencia como secretario de Gobierno?

 

Aprendí sobre un tema que me gusta, que me apasiona, como es el tema de la seguridad. Recuerdo que en esa época teníamos unos indicadores muy negativos. Teníamos por año unos 58 homicidios, tres bandas delincuenciales que hacían presencia en Rionegro y que habían creado esas fronteras entre los barrios y muchos ciudadanos vivían angustiados porque para pasar de un barrio a otro los requisaban y no podíamos permitir que Rionegro se nos saliera de las manos. Empezamos un trabajo con mucha determinación, que nos permitió desarticular dos de esas bandas y reducir, de 58 homicidios a 12 al año, lo cual hace que la gente tenga una percepción de seguridad, salir tranquila a la calle, seguir invirtiendo y estar feliz en el territorio.

 

¿Se construyó además el Centro de Monitoreo y Control que fue referente para la región?

 

Nosotros recibimos un municipio con un Centro de Monitoreo, pero no con la infraestructura tecnológica y logramos ampliarlo y generar otras herramientas distintas a las cámaras e impulsar la participación ciudadana. Convencimos al ciudadano de que todos somos responsables de nuestros entornos y de generar seguridad. Recuerdo que en esa época teníamos cinco Frentes de Seguridad y cuando me retiré de la Secretaría de Gobierno quedaron 110 de esos frentes, que agrupaban alrededor de 10.000 rionegreros, todos pendientes de la seguridad de sus entornos, lo cual ha permitido reducir todos los delitos.

 

¿También se implementó la nomenclatura rural?

 

La señalización es clave y más cuando la Policía no cuenta con una georreferenciación del territorio, porque están cambiando permanentemente el personal. Invertimos recursos y señalamos todas las veredas, todas las fincas, lo que permite que cuando ocurra un hecho delictivo, sea más fácil guiar a la fuerza pública para que llegue de una manera más oportuna.

 

¿Qué lo motivó para ser candidato a la Asamblea?

 

Dentro del equipo político que lidera al doctor Andrés Julián Rendón y con la vocación de crecer y generar otros espacios, tomamos la decisión entre todos de que fuera candidato a la Asamblea y ahí comencé el recorrido por todo el departamento y a enamorarme de esta Antioquia y logramos llegar a la Asamblea con la tercera votación dentro del Centro Democrático y la votación 13 a nivel departamental.

 

Ya en la Asamblea, ¿cómo ha sido la experiencia?

 

Iniciamos el primero de enero de 2020 con muchos propósitos. El gobernador Aníbal Gaviria radica el proyecto de Plan de Desarrollo y cuando lo estábamos estudiando llegó la pandemia, lo cual cambió totalmente el escenario, pues teníamos que preparar un Plan de Desarrollo para la pandemia y para la pospandemia, lo que hace que nos demoremos más, pero dejamos un documento muy importante que hoy se está ejecutando y que también está atendiendo lo que dejó el Covid 19 en el departamento.

 

Es un Plan de Desarrollo que se construyó con todos los diputados, quienes propusimos más de 120 modificaciones al proyecto inicial, en cuanto a mejorar indicadores, incluir programas, mejorar presupuestos, iniciativas que fueron atendidas por el Gobernador.

 

¿Allí se marcó un nuevo rumbo de la bancada del Centro Democrático con este gobierno?

 

Al ver que era una bancada propositiva, que sumaba esfuerzos para sacar adelante los programas, fuimos llamados por el gobernador para hacer parte de ese gran equipo de colaboradores desde la Asamblea, para impulsar la propuesta política de Aníbal Gaviria, pero sumada a nuestras propuestas.

 

Dentro del Plan de Desarrollo, ¿qué se debatió para el Oriente antioqueño?

 

En el Plan de Desarrollo uno observa que son componentes muy generales y creo que lo importante es tener Planes de Desarrollo regionales, porque todas son diferentes. Con unos proyectos que se vienen, vamos a comenzar a generar esos elementos y propuestas de desarrollo pero regionales y sectoriales. Hay que mirar las fortalezas que tienen las regiones, para empezar con acciones concretas e invertir para que esas fortalezas generen dinámicas de transformación para los territorios.

 

Por ejemplo, el Oriente está como región aeroportuaria, entonces, qué hacer desde la gobernación para que esa región aeroportuaria tenga sentido e involucre a los diferentes municipios, para que seamos parte de ese gran nicho de desarrollo como lo es el aeropuerto.

 

La región tiene problemas de conectividad. ¿Qué falta?

 

Creo que las carreteras 4G van a ser fundamentales para la competitividad. Una de las tareas grandes que tenemos y que está dentro del Plan de Desarrollo, es pavimentar todas las vías que conectan las cabeceras municipales, pues tenemos 17 municipios con vías destapadas, lo cual es inaudito en pleno siglo XXI. Lo más importante es que todos los municipios de Antioquia tengan sus vías pavimentadas, trabajar en la mejora y el mantenimiento de las vías terciarias, que son las que conectan a los productores con los centros de acopio y construir otras vías que generen competitividad a las regiones. Por ejemplo, conectar el Oriente con el Suroeste, que enlazaría alrededor de 60 municipios. Allí está la vía por Montebello que evitaría que los productores tengan que pasar por el Valle de Aburrá para llevar sus productos al sur del país. Eso es incomprensible y por eso hay que generar otros desarrollos viales entre las regiones, como única forma de generar equidad.

 

Ha sido una inquietud suya trabajar por los concejales del departamento, ¿a qué se debe?

 

Se debe a estar en los municipios. Cuando uno va a un Concejo y se da cuenta de que hay corporaciones con uno o dos micrófonos, con mal sonido, con sillas plásticas y con bajos honorarios, ya que de los 125 municipios que tiene Antioquia, 112 son de categorías 4ª, 5ª y 6ª y esos concejales que son líderes, que aman sus territorios, no tienen los recursos mínimos vitales para funcionar y por eso estamos impulsando en la gobernación un proyecto para que esos concejos tengan lo mínimo que necesitan para desarrollar su trabajo de una forma más digna.

 

¿Cuál cree que será el papel de los jóvenes en las próximas elecciones?

 

Nosotros iniciamos la participación política muy jóvenes y lo importante es caminar los territorios, con una vocación de hacer propuestas políticas, porque la política es esa herramienta que permite transformar las comunidades.

 

Vea aquí el programa completo:

La Prensa Oriente 1 septiembre, 2021
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
https://www.laprensaoriente.info/wp-content/uploads/2023/03/Video-de-WhatsApp-2023-03-01-a-las-17.54.55-4.mp4

ARTÍCULOS RECIENTES

  • 55 familias rurales tendrán un Hogar Digno en El Santuario
  • Se inicia adecuamiento del nuevo hospital de La Unión
  • ¿Quiere mucho dinero? Hay que trabajar, y muy duro
  • Dignificar empleo rural, prioridad para Comfenalco en Antioquia
  • Gobernación de Antioquia respondió ante necesidades de la Normal Superior de Marinilla
Clima
16 °C
Rionegro
muy nuboso
16° _ 14°
90%
3 km/h

También puede interesarte

ActualidadProtagonista

La tradición guarneña en el olvido

24 febrero, 2023
ActualidadProtagonista

Protagonista: Gildardo Hurtado Alzate

28 octubre, 2022
ActualidadProtagonista

Protagonista – Lina María Vallejo Balbin

24 septiembre, 2022
Protagonista

Protagonista: Lina Marcela Ciro Martínez, concejala de Rionegro

23 agosto, 2022

Sobre Nosotros

El Oriente Antioqueño se lee en La Prensa Oriente, somos un medio plural, objetivo e independiente. Informamos los hechos que hacen posible el desarrollo y progreso de esta hermosa región.
Categorías
  • Edición Impresa
  • Protagonista
  • Región

Contáctanos

  • Calle 51 No. 50 – 53, Of. 301
    Centro Histórico de Rionegro – Antioquia
  • director@laprensaoriente.info
  • 3122925249

© La Prensa Oriente

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?