Por: Johanna Ramírez Atehortúa
Pedro Antonio García, es del municipio de Marinilla, y aunque es docente de profesión, la vida lo ha llevado a participar en varios medios de comunicación, convirtiéndose en un periodista reconocido en su municipio y en la región del Oriente antioqueño, principalmente por “Tertuliando”, un programa cultural que ha llegado hasta las pantallas internacionales y que ahora cumple 15 años de transmisión ininterrumpida.
Pedro es normalista superior, inició su vida como maestro en Guarne, según dice, “en la época donde no se conocía la tecnología”. Siempre le gustó el arte y la música, era guitarrista y cantante, y gracias a sus gustos, llegó a ser docente de artística en la capital Medellín.
En el año 1985 regresó a Marinilla, y como docente en la Institución Educativa Román Gómez, lideró una tuna musical, un festival de música colombiana, de canto, baile y teatro que duró aproximadamente 22 años con un gran reconocimiento en todo el municipio.
Gracias a este reconocimiento, en el año 2003, lo invitaron a participar en el Canal Comunitario de Marinilla CCM, donde aceptó la propuesta de producir un programa cultural con la condición de que uno de sus amigos fuera el presentador. En ese momento Pedro inició su largo camino en el periodismo.
“Entonces fundé el programa Tertuliando, esa palabra la escogí porque cuando yo estaba en décimo y once, dirigí dos años una tertulia en el pueblo, para ese tiempo no teníamos equipos de sonido muy buenos, pero llenábamos el Teatro Parroquial, hacíamos teatro y danzas todos los viernes, y gané muchos honores porque era teso para eso, entonces cuando se me dio la oportunidad de hacer ese programa, le puse tertuliando”, expresó Pedro Antonio.
Tertuliando tiene un tinte cultural, de rescatar cultura. Lleva 15 años siendo transmitido, cada ocho días, sin interrupciones, “nunca hemos parado así sea día de fiesta, navidad, vacaciones o diciembre”.
Tiempo después de que Tertuliando fuera transmitido por CCM, Pedro trasladó el programa para Cable Unión en Rionegro, y más adelante, llegaron a Cosmovisión, con mucho éxito, pues les abrió muchas puertas y les dio reconocimiento a nivel nacional e internacional. “Por medio de ellos estuvimos en la familia Cosmovisión en Estados Unidos, es decir, filtraron nuestro programa y se veía en los aeropuertos de Estados Unidos y en muchas otras partes; pero luego, me salí de allá y volvimos otra vez a los canales comunitarios donde todavía seguimos”.
Tertuliando fue inicialmente un magazín cultural, donde más adelante entraron noticias, pero siempre desde un punto de vista positivo, con un potencial artístico de las personas en todos los campos, gracias al lema del programa que es “en la vida y en la cultura de los pueblos”.
“Nosotros somos difusores de todo lo bueno que hacen las personas, entendemos que hay temas que no son tan positivos, pero para eso hay otros medios, nosotros no opinamos, sino que sólo mostramos la cara bonita de un pueblo, convencidos de que con eso se aporta un granito pequeño a formar patria y a hacer una Colombia mejor”, manifestó.
Para don Pedro uno de los momentos más gratificantes y que aún recuerda es haber estado en Estados Unidos con la ahora reconocida presentadora de Teleantioquia, Paola Gómez, quien dio sus primeros pasos en el programa Tertuliando, y quien, según él, dejó un gran legado de talento y actitud en el municipio.
“Paola Gómez, como muchos otros, inició su carrera en este programa, pero yo siempre digo que yo no los hice, porque uno simplemente propicia el espacio y a veces da orientaciones, pero uno no es el que hace las personas, las personas tienen el valor innato de superarse, y uno lo que les permite es potenciarse. Es satisfactorio haber sido una escuela de presentadores”, agregó Pedro Antonio García, convencido de que su programa no ha sido más que una escuela para presentadores.
Para Pedro superarse cada día ha sido un constante reto debido a la llegada de la tecnología; por esta razón, un día decidió aprender a editar vídeos y a manejar sus propias cámaras. Así nació Producciones Gaama, en alianza con tres compañeros y su esposa. Gaama ha logrado hacer contenidos para televisión y transmitir seis veces las Fiestas Populares de la Vaca en la Torre en Marinilla, también se han dedicado a hacer litografía y vídeos institucionales y corporativos. Actualmente, transmiten las sesiones del Concejo Municipal de Marinilla por redes sociales y recorren todos los pueblos de Antioquia con el programa Tertuliando, con el fin de darle un tinte más departamental.
Pedro se describe como un hombre echado para adelante, que le gusta emprender y le mete ganas a lo que le apasiona, considera que nada es imposible y que todo se puede lograr, además, acepta que el medio de comunicación es muy especial para crecer como persona, porque se socializa, se crecen las amistades y se abren caminos. “Desde lo humilde que tengo, busco aportar, y sé que con lo que hago estoy aportando, no le estoy quitando nada a nadie, antes les estoy dando y estoy convencido de que eso es así”.
Finalmente, Tertuliando se ha convertido en una costumbre para el municipio de Marinilla y en una marca para Pedro, quién dice que “uno aquí se mantiene tan ocupado que ya no tiene tiempo ni de morirse”.